chus32 Nah, qué va, si era para saber si habían tenido los cojones de hacerlo, sabiendo que sí me han entrado más ganas de verla, a ver cuándo puedo ponerme con ella.

    Bonetrousle Entiendo que pueden tener su justificacion de la "vision artistica" pero con la abrumadora cantidad de series y de opciones que hay esto es razon mas que suficiente para pasar.

      chus32 Bueno, para ti quizás, a mí hace que me llame más la atención.

      Bonetrousle

      La tengo pendiente, vi el inicio del primer capítulo y tiene pinta de tostón nivel épico por muy, muy buena que sea... lo del B/N me da igual... cuando me decida a verla me tomaré antes un par de cafés XD

        Tras más de dos décadas en antena termina una de las más grandes series de todos los tiempos, historia esencial de la televisión. Sin ella resulta imposible entender buena parte del humor autorreferencial y metatextual que tanto nos gusta, incluso su canción de cabecera se ha convertido en un meme que todo internet reconoce.

        Personalmente me parece fascinante que Larry David haya sido capaz de sustentar 12 temporadas con el mismo gag repetido en contextos diferentes, y esa es la grandeza de un gran humorista. En fin, ya empiezo a echar de menos ese cinismo que me ayudaba a soportar un poco mejor mi estancia en este mundo de mierda rodeado de idiotas. Y tal y como le dice Larry a un niño en el episodio final: "I've never learned a lesson in my whole life".

          mac_Camp Pues @Nemesis tiene parte de razón. En el primer episodio pasa muy poca cosa, y lo que pasa es menos interesante que el día a día de @Serizawa, pero aunque tiene todas las papeletas para ser un tostón infumable se hace llevadero por cómo está montada. Aún así, no cumple las altas expectativas que tenía por culpa de vuestras alabanzas, así que dudo que la continue, y por lo tanto, muy a pesar de @FilthPig, le daré una oportunidad a Fallout, y si esa también sale rana, pues me quedaré sin serie para ver.

          FilthPig Y tal y como le dice Larry a un niño en el episodio final: “I’ve never learned a lesson in my whole life”.

          Joder, eso me ha hecho reír, habrá que verla.

          He visto el primer capítulo de Ripley.

          Y, a ver, visualmente me parece una obra de arte, cómo entra por los ojos, qué planos, qué encuadres, que juegos con el nlanco y negro, qué arquitectura tan bien retratada... Visualmente una maravilla, alguien me hace un vídeo de recopilación de media hora o de 1 hora de los mejores planos de la serie y me lo fumo a gustísimo.

          El problema es todo lo demás, que los personajes son insulsos, las actuaciones me parecen mediocres, y la trama considero que es menos interesante que ver cómo se seca la pintura en una pared.

          Veía algunos planos de Nueva York o del metro o del banco donde estaba Ripley y me quedaba embobado pensando: "Joder qué planazos, qué encuadres, si es que cada fotograma podría ser un puto cuadro, qué pasada"... Pero luego empezaban a hablar los personajes y a desarrollarse la trama y en plan:

          -Señor Ripley, le busca el señor X.
          -Para qué.
          -Quiere que vaya a Europa a buscar a su hijo.

          Y yo empezaba a bostezar a los dos segundos.

          Para mí ha sido como jugar a un videojuego que lo único que tiene destacable son unos gráficos bonitos... Pues sí, serás muy chulo de ver, pero si no me das una jugabilidad divertida o alguna propuesta interesante o algo entretenido para hacer pues sudaré mucho.

          Con esta serie lo mismo, muy bonita de ver, entra muy bien por los ojos, pero si no me das una trama interesante y unos personajes entretenidos pues me pondré a ver otra cosa.

          Así que no, no creo que la vea, no creo que la continúe.

          Y antes de que me digáis: "Es que el primer episodio es aburrido, pero a partir del 2 o el 3 mejora la cosa"...

          1.- El primer capítulo de una serie es su carta de presentación, es lo que te sirve para enganchar a la gente, tendrías que bordarlo, tendría más lógica que los capítulos 2 y 3 fueran más flojos que el 1 que no viceversa.

          2.- Muchas series por ver y muy poco tiempo, como nos pasará a muchos, si tu serie no me engancha con el primer capítulo pues lo siento, yo la oportunidad ya se la he dado, tengo otras 50 series que quiero ver.

            Bonetrousle Y antes de que me digáis: “Es que el primer episodio es aburrido, pero a partir del 2 o el 3 mejora la cosa”…

            Nadie te va a decir nada porque a nadie le importa que te guste o no la serie.

              Bonetrousle Es que el primer episodio es aburrido,

              No es para nada aburrido, al menos para aquellos que nos gusta ese ritmo, con todas esas referencias a cine clásico tan bien hiladas.

              Pero vaya, que tienen que gustarte esas referencias para que la serie te parezca lo que es: una obra de arte.

                Karamazov Me gustan las referencias, me gusta el cine negro, entiendo las referencias... La trama me sigue pareciendo aburrida y los personajes con cero carisma.

                FilthPig Desde luego el nivel no es mucho más alto.

                Ya lo veo, ya.

                  FilthPig No me cites para darme tu opinión que dado que no me importa es hacerme perder el tiempo a lo tonto.

                  mac_Camp

                  FilthPig

                  Poco más puede añadir uno sobre Ripley tras estos dos mensajes.

                  La serie no deja de ser una oda al arte, ya sea arquitectónico, pictórico, musical, cinematográfico...con la excusa de la novela de Patricia Highsmith como medio.
                  Y como tal, Zaillian y Elswit nos regalan la mayor obra de arte en lo relativo a lo visual y estético que yo he visto en televisión. Da igual capítulo y momento en que quieras darle al pause, que el plano va a ser una jodida fotografía.

                  Desde BR2049 de Villeneuve y Roger Deakins nada me abrumaba y enamoraba tanto.

                  Mención especial para el reparto de secundarios italianos. Para mí, muy por encima del anglo, incluso de Andrew Scott.

                  El único lunar que le encuentro es el engaño al inspector con una simple peluca y luz tenue. Muy tramposo, no hay quien se lo trague.

                  5 días más tarde

                  Es un poco coñazo, hay una saturación de japoneses trascendentes deseosos de hacerse el seppuku a la mínima. Este romanticismo exacerbado hacia ciertos aspectos de la cultura nipona creo que se debe a que en el fondo está basada en una novela de un autor occidental. Cuando leí el Taiko de Yoshikawa no vi este afán constante de trascendentalismo, todo era más mundano y picaresco, más verdadero. Supongo que atraerá a cierto tipo de público que piensa que esto es arte elevado pero a mi me ha parecido una suerte de Bailando con lobos a la japonesa.