• VideojuegosBlog
  • Un análisis profundo: Ensayo sobre la ambición ilimitada de Mihoyo

sora63 Aunque lo que más me gustaría es que Hoyoverse lo sacara como 60 euros offline

Eso es lo que yo ando esperando. No tengo tiempo para esclavizarne cada día y no quiero nada con más gachas, así que lo dejé y no voy a volver

Por otra parte, se dice El área.

    Estos juegos me hubiese encantado jugarlos cuando era estudiante pobre.

    En mi época había auténticas mierdas "free2play". Los que más recuerdo ahora son el Archlord, que sin pagar era un coñazo de farmeo para poder hacer algo pasadas las primeras horas y el metin2 que era una auténtica porquería a todos los niveles y a la que le eché bastantes horas también.

    Luego en juegos competitivos el que más recuerdo también es el S4League, aunque este sí que le guardo buen recuerdo a pesar de lo mal que iba mi conexión.

    Mucho quejarse de gachas y demás, pero no sabéis la cantidad de basura a la que jugué en esa época, aunque fueran las primeras horas para probar.

      Hola, te he editado algunas cosillas del texto como centrar las imágenes pequeñas para que no se queden a un lado en la versión Desktop. Podéis centrar cosas con el bbcode

      Oshvam99 cambió el título a Un análisis profundo: Ensayo sobre la ambición ilimitada de Mihoyo .

      Ikemi Eso es lo que yo ando esperando. No tengo tiempo para esclavizarne cada día y no quiero nada con más gachas, así que lo dejé y no voy a volver

      Por otra parte, se dice El área.

      No hay ninguna confirmación oficial ojo, sólo deseos de muchos (me incluyo).

      Y si ocurre no ocurrirá en un futuro cercano. El ciclo de desarrollo de Genshin Impact se ha alargado a 10 años que sepamos.

        ¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta

        Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.

        ¿La ambición ilimitada de Mihoyo o la avaricia ilimitada de Mihoyo?

        🤔

        sora63 yo no creo que lo hagan, pero la verdad es que descarto jugarlo como gacha. Me parece un juego muy esclavo y un gacha bastante duro.

          sora63 Aunque lo que más me gustaría es que Hoyoverse lo sacara como 60 euros offline cuando se cansen de él y cierren servidores.

          Lo pintas tan bien que me tienta, pero no pienso jugar a un juego que exige cierta dedicación diaria y con eventos temporales. Como juego offline es posible que lo comprara.

            Ikemi Me parece un juego muy esclavo y un gacha bastante duro.

            Esclavo son la mayoría de gachas en cierto sentido, ¿pero gacha duro en que sentido? Genshin es bastante blando con su pity (muchos gacha no tienen pity) así que, como digo en su artículo, los hay peores.

            En lo que es duro es en las recompensas, no tiene recompensas semanales y dan pocas tiradas.

            PAL Lo pintas tan bien que me tienta, pero no pienso jugar a un juego que exige cierta dedicación diaria y con eventos temporales. Como juego offline es posible que lo comprara.

            Tiene sus cosas malas como todos los gacha digo, pero yo pongo las cosas en una balanza. Es mucho contenido, y gratuito.

            Los eventos temporales, si te digo la verdad, puedes pasar totalmente de ellos. Vivirás más tranquilo, los eventos son mayoritariamente para gente que entra bastante frequentemente y lo tiene casi todo completo (mi caso por ejemplo) y te un gancho para entrar.

            En éste artículo me centro en las cosas positivas porque son menos conocidos, pero por supuesto al ser un gacha tiene sus mecánicas para engancharte (FOMO, tener misiones diarias, muchas recompensas al inicio y nulas en mid/late game...).

            Yo lo que hago para no agobiarme es subirme sólo 4 (un equipo principal) o 8 personajes a nivel máximo. El resto no lo necesito. Es un bloqueo mental que uso para no entrar diariamente, o gastar todo el material diario que te dan... Sólo quiero subir unos pocos personajes, así que el resto es "extra" o "innecesario".

            Eso y evitar la espiral del abismo, el reto más difícil del juego y que está cuidadosamente diseñado para engancharte como un mono y obligarte a echar pasta para tener mejores personajes. Me parece lo más tóxico del juego con diferencia, y ahora que lo ignoro vivo mejor.

            (Siento el tocho pero así lo uso como "aviso" o complemento al artículo.

              Por culpa del Genshin y el Star Rail ahora me gustan las furras 😭

              sora63 ¿pero gacha duro en que sentido? Genshin es bastante blando con su pity (muchos gacha no tienen pity)

              Cuando ya has agotado los recursos del mapa, cuesta mucho reunir protogemas. Es muy poco generoso. Y luego tiene un sistema de falso pity con 90 tiradas y uno de pity con 180 tiradas (180!!). A mí eso no me parece blando, habida cuenta de que cuesta mucho reunir para una sola tirada.

              Supongo que habrá juegos sin pity... No los conozco.

              PAL Lo pintas tan bien que me tienta, pero no pienso jugar a un juego que exige cierta dedicación diaria

              El principal problema es que requiere estar atento al juego. Otros gachas tiene una parte en la que tú haces, pero el farmeo diario es automático en segundo plano.

              Para mí llegó un momento en el que era una obligación conectarme y entonces decidí dejarlo.

                PAL El juego es un juegazo pero los que lo gestionan son unos usureros. Para que te hagas una idea, Blizzard al lado de Mihoyo ( o Mihoyoverse como se llaman ahora) sería la madre Teresa de Calcuta.

                ¿Tiene que ver algo con el de Minabo? Parece que compenetrarían bien.

                Genial artículo, se nota que está escrito por un gran fan, al que le gusta también los aspectos de mercado. En mi caso solo me interesa el aspecto de mercadotecnia.

                Eso si, menuda paja te has montado con lo de géneros del juego, y que al ser multigenero es appealling a una variedad de jugadores. No creo que sea así para nada, es el videojuego que tiene las mejores waifus en 3D y punto. Y no me refiero a que sean las mejores visualmente, para algunos si lo serán, pero me refiero a ese compendio entre darle ese protagonismo, estética, animaciones, personalidad, etc.

                Y contenido para aburrir. Pero como tú dices ni es asombroso ni es malo. Está ahí de relleno, pero el primer bocado son las waifus, no hay que engañar a nadie. Luego habrá otros puntos por los que quedarse. "Vine por las waifus, me quedé por el resto" sería una buena frase para resumirlo. 😁

                El Zenless zone zero me gusta muchísimo la estética que tiene. Es brutal. Es una mezcla entre los Persona modernos y el Scarlet Nexus, definitivamente el directo de arte del juego sabe cogerle el punto.

                  Satoshi Eso si, menuda paja te has montado con lo de géneros del juego, y que al ser multigenero es appealling a una variedad de jugadores.

                  Ésta es la parte más desactualizada, me monté una tremenda paja mental y que queda algo a medias, porque Honkai Star Rail (de momento) gana más dinero que Genshin 🤣 Todo vino de la estadística que leí que el 43% de los usuarios eran mujeres, y que, como digo en el artículo, desde mi punto de vista no homo tiene mejores husbandos que Tears of Themis (un juego que va de husbandos).

                  Lo mismo con el pity: 90 tiradas son muchas, está claro, pero es que hay gachas sin ese sistema de pity. Te puede salir infinitamente el personaje que no quieres, como Fate Grand Order (el más popular hasta que salió Genshin).

                  Satoshi Está ahí de relleno, pero el primer bocado son las waifus, no hay que engañar a nadie.

                  Por la estética anime, que es lo mismo. Yo por ejemplo lo probé para probar un juego por el estilo que no fuera MMO.

                  Ikemi Cuando ya has agotado los recursos del mapa, cuesta mucho reunir protogemas. Es muy poco generoso.

                  Entiendo lo que tú dices, Hoyoverse es bastante tacaño en tema de recompensas. De todas formas, cuando te acabas el contenido sólo hay una forma de ganar protogemas: hacer diarias o eventos. Los gacha están hechos aposta para que te conectes aunque sea 10/15 minutos al día.

                  Y Genshin y Honkai podrían tener más cosas, como recompensas cada día del mes (como, por ejemplo, ocurre en Tears of Themis).

                  De ahí mi recomendación anterior: Una vez tienes 4 personajes al nivel 90, no hay necesidad de conseguir más personajes, ergo no hay necesidad de entrar cada día. Éste es mi truco mental para no agobiarme ni tener FOMO, porque como dices acabas muy quemado/a.

                  Yo llevo una temporada tentado a volver e incluso a veces me he dicho vuelvo y solo juego cuando metan mapas o historia nueva y así no hace falta entrar todos los días, pero me conozco y sé que me gusta optimizar la cuenta, además luego te sacan un trailer super guapo de un personaje nuevo y lo quieres.

                  Pero por otro lado me jode porque la parte que es un videojuego me gusta mucho, su gameplay, los mapas y la banda sonora es buenísima, todavía estoy dudando de instalarlo o no, ojala fuera Mihoyo más amigable con el jugador.

                  Aparte de todo lo que se ha dicho, genshin es un juego pulidisimo, tanto en controles como bugs, cualquiera que haya probado el tower of fantasy podrá comprobarlo, todavia no me he llegado a encontrar con ningun bug mediano, alguna tonteria suelta y ya, no es baladí el exito que ha tenido. Yo sigo jugandolo porque la exploracion me parece la polla, la historia va de regular a plomiza con algún pico top.

                  El honkai lo empecé pero sin el mundo abierto la verdad es que no me engancha nada, si tuviera la historia de fate lo mismo me planteaba algun dia volver.