Frangon

  • hace 2 horas
  • Se unió 21 de Feb de 2023
  • 29 hilos
  • 2966 mensajes
  • 5 best answers
  • 6137 likes recibidos
    • Sendai

        LVL:  97

      MonJulpa Para La Ser, hace un mes era IMPOSIBLE que ocurrirera, ahora si es posible, pero en realidad es bueno porque vas a pagar menos en la factura de la luz.

      Las paridas que estamos leyendo en los foros, redes sociales, y escuchando en radio y television de los palmeros de la PZOE, esten a sueldo o no, porque algunos estoy seguro que lo hacen gratis como buenos lacayos que son, es de risa.

        • Sendai

            LVL:  97
          • Editado

          stakado Hostia, que huevazos, informarse con una IA al tiempo que se critica a un medio Roto2

          El ridiculo del tema es que ni siquiera es cosa de the objective, es de agencias, cosa que podrias haber averiguado si en vez de perder el tiempo con la IA hubieras buscado en condiciones.

            • Ruben

                LVL:  48
              • Editado

              Un exceso súbito de generación renovable (fotovoltaica y eólica) en el sistema puede conllevar fuertes oscilaciones de tensión en la red, que causen la pérdida de generación, con consecuencia de apagón al propagarse la perturbación, porque los generadores están diseñados, ahora, para funcionar dentro de unos márgenes que se han superado. Nuestra red eléctrica necesita inversiones para adaptarse a la realidad técnica del nuevo mix de generación, que, a su vez, también debe continuar mejorando su propia tecnología y almacenamiento. Esa viene siendo una reivindicación del sector (y del operador del sistema) a la que el Gobierno no está siendo sensible. Hasta ahora. El PNIEC se planificó desde un despacho, con demasiado mesianismo renovable y haciendo oídos sordos a los problemas técnicos asociados a un cambio tan importante en el mix energético de España y su correspondencia con las redes eléctricas.

              Proceder a los cambios tecnológicos exigidos en la red y mantener la nuclear como respaldo síncrono ayudarían a que no se repitiera una situación como esta, ciberataques al margen

              Jordi Sevilla, exministro del PSOE y expresidente de REE.

              Un saludo

              • rgnthm

                LVL:  15

              Para que todo el mundo comprenda la importancia de la sincronía.

              Durante el comienzo del diseño de las primeras redes eléctricas, se encontró con que era imposible equilibrar demandas y generaciones variables. Se podían diseñar sistemas que alimentaran cargas fijas, pero si estas variaban de forma imprevisible como sucede con las redes domésticas, se producían caídas de tensión al producirse el desbalance. Se necesitaba una forma de almacenamiento de energía que aportara cuando la demanda fuera superior a la generación y que absorbiera cuando la generación fuera superior a la demanda.

              Los ingenieros de hace un siglo encontraron ese almacenamiento en las propias turbinas que generan electricidad. Las turbinas no dejan de ser hélices girando a cierta velocidad. Cualquier cosa en movimiento tiene energía cinética que puede ser aprovechada. ¿Cómo podemos usarla en nuestro favor? Haciendo que todas las turbinas giren con las misma frecuencia: la de la propia red eléctrica. Eso es estar sincronizado.

              De esta forma, si la red requiere de más energía porque la demanda es superior a la generación, las turbinas transforman energía cinética en eléctrica reduciendo su velocidad de giro (es decir, bajando la frecuencia de la red). De forma inversa, si la red tiene un exceso de generación, las turbinas son capaces de transformar energía eléctrica en energía cinética aumentando su velocidad de giro (aumentando la frecuencia de la red).

              Este proceso es completamente autónomo (explicación física, ignorad si no queréis dolor de cabeza: si una turbina genera X watios girando a 50 Hz, tiene una fuerza electromotriz Y para el caudal Z. Si la demanda de potencia aumenta por encima de X, la fuerza electromotriz aumenta (la potencia está directamente relacionada con ella); si el caudal no cambia, la resistencia que ofrece la fuerza electromotriz al giro implica que se va a ralentizar. De forma inversa, si disminuye la fuerza electromotriz por exceso de generación, la resistencia a giro disminuye y aumenta la velocidad. Es una realimentación negativa).

              De esta forma, se puede balancear la diferencia entre generación y demanda regulando de forma pasiva la frecuencia de la tensión. Además, puede forzarse la variación de la frecuencia más allá de lo que se hace de forma pasiva. Es lo que se que conoce como regulación activa y qué sí que requiere de procesos electrónicos o manuales. La mayoría de las turbinas de las centrales térmicas no nucleares e hidroeléctricas son capaces (en el caso de las hidráulicas, es tan sencillo como regular el caudal de agua).

              ¿Qué límites tenemos? El primero, y más básico, es que el máximo absoluto de energía que se puede aportar es la energía cinética de las turbinas. No obstante, no podemos llegar tan lejos. Las turbinas tienen límites físicos que no hay que alcanzar para evitar su autodestrucción: es fácil pensar que girando muy rápido se dañan, quizá no tanto en pensar que lento también lo hace: si gira muy lento es que la fuerza electromotriz es inmensa y ofrece una resistencia enorme al giro. La energía siempre fluye por el camino de mínima resistencia, y si requiere menos energía deformar las hélices que girar, las deformará.

              Además, existen diversos elementos de la red que también tienen límites de seguridad para su funcionamiento, como los transformadores. Los límites que se establecen para un correcto funcionamiento del sistema suelen andar en ±0,1 Hz. Caer por encima del ±0,5 Hz es colapso seguro.

              ¿Para qué todo este rollo? Lo que hay que entender es que la regulación de la frecuencia es una reserva de energía que se utiliza para corregir el balance entre demanda y generación. Lo que coloquialmente llamamos inercia del sistema no es más que la capacidad de esta reserva y la velocidad con la que se puede disponer de ella. El gran problema de usar esta reserva es que no sale gratis: las variaciones de la frecuencia son dañinas y uno de los objetivos de los operadores de la red es minimizar las oscilaciones y mantener la frecuencia lo más cercana posible a 50 Hz.

              En resumen, para balancear la demanda / generación se utiliza la variación de la frecuencia, y para evitar que el sistema colapse por estas variaciones, se realiza regulación activa de la frecuencia para eliminarlas.

              ¿Las renovables aportan inercia síncrona? Si generan electricidad mediante turbinación, sí. La hidroeléctrica, termosolar, térmica renovable (biomasa) y geotérmica, aportan. Las más notorias, fotovoltaica y eólica, no. Son asíncronas. La frecuencia es determinada por el inversor, que sigue la frecuencia de la red. Existen inversores, los llamados generadores de red, que son capaces de determinar su frecuencia de vertido, y aportan inercia ficticia. En situaciones como las de ayer son completamente inútiles, pero sí que ayudan a energizar la red.

              ¿Las nucleares aportan inercia? Sí, como todas las fuentes que generan mediante turbinación. Sólo aportan regulación pasiva, así que no pueden usarse para realizar correcciones de la frecuencia. Además, las turbinas cierran el circuito de refrigeración del reactor nuclear, por lo que hay que evitar a toda costa que se dañen. Es por ello que son las turbinas con los márgenes de seguridad más estrictos, y por lo que ante variaciones insalvables de la frecuencia, son las primeras en desconectarse para protegerse. Por lo que he explicado antes, si se desconecta la central, las turbinas deben apagarse (si no se aporta energía, la demanda es cero, por lo que se dispara la frecuencia, y no se puede verter a tierra porque ésta tiene demanda infinita, por lo que la frecuencia se hunde instantámeante a cero) y se deben usar bombas de refrigeración alimentadas externamente. Por el mismo motivo, las centrales nucleares deben ser las últimas en volver al sistema, y únicamente cuando se garantice la estabilidad de la frecuencia. Por mucho que chille Operador Nuclear, las centrales nucleares son un problema en un cero.

              Si tuviéramos un sistema con mucha inercia, ¿se podría haber evitado el colapso tras perder 15 GW de generación? Extremadamente improbable. El sistema perdió el 60% de generación en 5 segundos. Eso significa que el 40% restante debería incrementar su potencia un 150% sacrificando como máximo absolutísimo 0,5 Hz en pocos segundos. No he hecho números pero seguramente sea físicamente imposible.

              ¿Es posible añadir inercia al sistema sin acudir a turbinación? Sí, más o menos. La reserva de la inercia síncrona no deja de ser energía que se aporta o se absorbe al sistema para hacer el balance entre la demanda y el consumo. Usando baterías es posible hacer también el balance, con la ventaja de que lo hacen sin tocar algo tan sensible que la frecuencia. Aportan más estabilidad a la red que las síncronas y son mucho más flexibles (problema, son caras, aunque se están abaratando). Si la operación es inteligente y se instalan en cada nodo, permiten realizar el balance de forma local de forma muy sencilla, aliviando mucho la carga que necesitan corregir las síncronas.

              ¿La pérdida de la generación se debe a variabilidad de la frecuencia? Aunque no es descartable, los pocos hechos que se conocen no apuntan a ello.

              Si la frecuencia hubiera sido la causa, ¿tener mucha capacidad de almacenamiento de baterías hubiera evitado el colapso? Mientras seguramente hubiera sido imposible mantener toda la red viva, creo que hubiera sido posible salvar buena parte de la misma. Las baterías permiten aportar de forma instantánea mucha potencia, lo que disminuye la carga que tiene que recuperar la síncrona. Y, teóricamente, la flexibilidad que aportan podrían permitir mantener energizados los nodos conectados a los nodos caídos el tiempo suficiente como para desviar energía allí, activar las reservas de emergencia, importar de emergencia y desactivar la demanda prevista para ello y, de esta forma, aislar un colapso y evitar que se propague. De hecho, no tengo dudas: la medida estrella que el gobierno va a usar para evitar futuras crisis es el despliegue masivo de baterías tanto en la red de generación como de transporte. Es una medida necesaria y muy positiva por diversos factores, pero no va a ser barata (no obstante, España quizá se lo pueda permitir al tener uno de los precios más bajos en la generación).

              Veremos.

              • Bel-rak A ver que por mí puedes seguir lamiéndole las pelotas al presidente, que nadie te lo toque, ¿eh? Que no hace falta que me pongas todos los youtubers como algo para ¿descolocarme? si no sabes que responder. O sigue haciéndolo, me la pela. XD

                • Pinxitos87

                  A ver, no seamos locos...

                  Es imposible responsabilizar de los problemas de gobierno a los que gobiernan, así que cuando hay un problema relacionado con la reglamentación, planificación, o intervención del gobierno la culpa de esos problemas la tienen otros (cualquiera que no pertenezca al gobierno).

                  Si un partido gobierna ese partido no tiene responsabilidad sobre las consecuencias de las políticas llevadas a cabo por su gobierno... La responsabilidad le deben tener otros, por ejemplo los que no gobiernan y no tienen responsabilidad alguna... Esos son los culpables.

                  Por eso Perro o Mazon no pueden ser culpados de nada... Porque ambos gobiernan, y por lo tanto no tienen responsabilidad de nada (y el que diga lo contrario es facha).

                  Gente responsabilizando a los que gobiernan, lo que me faltaba por ver... Menuda locura macho.

                • Bel-rak me hace gracia porque yo no tengo ni reputísima idea del tema, pero lo mismo vosotros que os dicen una cosa u otra y os la creéis porque os conviene para dejar mal a los "fachas del foro". XD Sea lo que sea, el gobierno es responsable porque el sistema energético que tenemos es gracias al mismo, ya sea por falta de previsión de que esto podría ocurrir, por poner a inútiles enchufados en puestos directivos de empresas energéticas, o por apostar por renovables sin tener en cuenta las consecuencias de las mismas. Como digo ni zorra, igual que vosotros, pero que el puto gobierno no tenga ni una pizca de responsabilidad nunca para vosotros es vergonzante. También se lo digo a linky ese que a saber de quién es multi cuenta.

                  • Artyom Las centrales auxiliares están de apoyo de emergencia a la central nuclear, no para ser usada por la red, así que no. Las reservas secundarias suelen estar situadas en los nodos donde se conectan los grandes generadores porque es más eficiente para realizar la corrección, por lo que ellas habrán suplido esos nodos mientras las nucleares están desconectadas.

                    He estado hablando con un catedrático de mi facultad especializado en la red de distribución (yo sólo he estudiado dos asignaturas dedicadas a las redes de distribución eléctricas y a la red española en particular) y me ha comentado que las centrales nucleares francesas y alemanas disponen (o disponían en el caso de las alemanas) de un sistema para generar islas independientes asumiendo el control de nodos adyacentes para intentar tener un equilibrio generación / demanda y así evitar el peligroso proceso de apagado de emergencia. Sólo ha sido testado una vez contra ceros, en el apagón noreuropeo de 2006, y fracasaron; las islas de las centrales alemanas afectadas se inestabilizaron a los pocos segundos de generarse. Aporto el dato por si fuera de interés.

                    Siendo muy pronto para opinar, cree que lo que debe hacerse primero (y que supone que los técnicos de REE están con ello) es obtener una cronología precisa al milisegundo de la generación, tensión, frecuencia y demanda generales, que es más rápido y fiable que nodo a nodo. La sucesión de eventos no sirve para determinar causas, pero sí descartar, y lo más crítico es saber si el desvío tan fuerte de la frecuencia es causa o consecuencia de la desconexión. Con eso casi se puede determinar al 100% si la causa se encuentra en la generación o en la distribución. Si la caída de la frecuencia es posterior a la pérdida de generación, significa que se ha desconectado una cantidad masiva de potencia, indicando la pérdida de varios nodos de distribución, pero si el hundimiento de la frecuencia es anterior a la pérdida de generación, la generación se ha desconectado por seguridad.

                    Vamos a tardar meses en saber con exactitud en conocer lo que ha sucedido. Hablamos de múltiples sistemas redundantes con miles de nodos, miles de clientes en generación y millones de clientes en la demanda. Sólamente reconstruir matemáticamente el estado del sistema en los momentos anteriores al apagón requerirá semanas.

                    • Artyom El problema que he olvidado mencionar, más allá del riesgo nuclear asociado, es que sólo pueden volver a conectarse cuando la frecuencia es estable. No pueden usarse para energizar la red y levantarla. Tampoco son muy útiles la fotovoltaica y la eólica, todo sea dicho, pero pueden entrar en la red antes porque son bastante indemnes a las fluctuaciones que se sufren mientras se levanta el sistema.

                      Respecto a si hubiera sido mejor la situación con más potencia nuclear instalada, es imposible afirmar nada sin saber qué evento ha llevado a desconectar los 15 GW de generación. Sobre la consecuencia inmediata, es decir, a la reacción del sistema ante la pérdida, sí: hubiéramos tenido unos pocos más milisegundos para reaccionar, pero nada más. Sí, el sistema tiene bastante más inercia síncrona, pero nuestro sistema (ni ningún otro) está diseñado para compensar la pérdida instantánea de un 60% de la generación. La inercia de las turbinas de los reactores habrían reducido la frecuencia automáticamente para compensar, pero en cuanto el desvío de la frecuencia superara los márgenes de seguridad (que son muy estrechos), se habrían desconectado de la red.

                      La regulación de la frecuencia te permite salvar desviaciones de generación / demanda cortas, no 15 GW. La única forma de haber salvado la situación es con las interconexiones internacionales, porque la propagación de la desviación de frecuencia a otras redes hubiera hecho saltar las reservas del resto de países, pero somos prácticamente una isla (puta Francia).

                      • domyos90 A ver, que lo tienes un poco más arriba:

                        Marquez SE QUITA LAS ETIQUETAS DE POLÍTICA PARA QUE TODO EL MUNDO PUEDA POSTEAR.

                        EN ESTE HILO DE FORMA EXCEPCIONAL SE PODRÁ HABLAR DE POLÍTICA SIN TENER LAS ETIQUETAS PARA ELLO.

                        Así que sí, vamos a seguir hablando de política por aquí, es lo que hay.

                        domyos90 Se hizo una caza de brujas guapa ya que se dijo no hablar de política y habiendo decenas de foreros hablando de política CASUALMENTE solo se decidió expulsar a los que no tenemos ideología de derechas.
                        Luego obviamente se siguió hablando de política y no pasó nada, con algunos moderadores participando en ello.

                        La película que emocionó a Spielberg.

                        Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia, por eso.

                        domyos90 Y ya si eso luego hablamos del increíble comentario puesto por banhammer en el hilo de La Revuelta tras el enésimo intento de reventar el hilo por parte de los 4 mismos de siempre.

                        Espera, que hablar política en un tema que a fin de cuenta es muy político es desviar el tema, pero traer aquí el enésimo lloro por lo de La Revuelta no.

                        Ah, y el mensaje de Banhammer lo único que decía era que en un foro hay opiniones de todo tipo y que dejárais de reportar mensajes simplemente porque no os gustara la opinión de otro forero, ya ves tú qué grave, que lo pusiste ahí como si hubiera dicho algo terrible y aún no entiendo el porqué:

                        Banhammer Vamos a ver gente: esto es un foro.

                        Si te quieres meter en un hilo de un videojuego para decir que te parece una puta mierda puedes hacerlo. Pues con los programas de la tele igual.

                        Ya que cada uno considere como aprovecha o malgasta su tiempo.

                        Y dejad de reportar mensajes por el simple hecho de que no os guste la opinión de alguien coño.

                        Que a saber qué se pensaría la gente que escribió leyéndote, y al final fue algo muy normal.

                        Y, obviamente, como para toda la gente progre de ese post, intentar reventar el hilo es hablar de las audiencias del programa, sí, hablar de una cuestión del programa en el hilo oficial del programa es reventar el post, o incluso hablar de política también, que lo he leído, que hablar de las audiencias era hablar de política, y claro, eso es reventar el hilo.

                        Como si yo ahora me meto en el post del Expedition 33 a decir que ha vendido un millón de copias o en el post de Thunderbolts a decir que ha hecho 50 millones en taquilla... ¿Verías desviar un hilo hablar de las ventas de un juego en el hilo oficial de ese juego o desviar un hilo hablar de la recaudación en taquilla de una película en el hilo oficial de esa película? ¿Veríais que cualquiera de esas dos cosas fuese política?

                        Bueno, pues para los progres, POR LO QUE SEA, hablar de las audiencias de La Revuelta en el hilo de La Revuelta sí que es desviar el hilo y sí que es hablar de política.

                        Lo que pasa, claro, es que no les gusta que se hable de las audiencias de La Revuelta porque son malas y hace como que 2 meses seguidos que no para de perder y cada día con más distancia contra El Hormiguero, y eso obviamente a los progres no les gusta, y de lo que a ellos no les gusta no se habla.

                        Mira, Domyos, desde el respeto, pero de todos los mensajes que te leo la mitad son lloros, y siempre llorando porque se habla de cosas que no te gustan, y deja que la gente hable de lo que le dé la gana, coño, que su derecho tendrán igual que tú, digo yo.

                        Y siempre quejándote de cosas que, de pasar al revés, serías el primero en hacerlas.

                        Porque en el hilo de La Revuelta lloras porque se hable de audiencias porque Broncano pierde y aquí lloras porque se hable de política porque le toca asumir la culpa de lo que ha pasado al gobierno y ahora el gobierno es el PSOE.

                        Pero todos sabemos que si Broncano superase en audiencias a Motos serías el primero en hablar de audiencias y en ponerlas y en sacar pecho porque gana Broncano, y si gobernase el PP estarías aquí el primero hablando de política para rajar de Feijóo o del que estuviera lo más grande.

                        Pero como que ahora le toca recibir a los tuyos pues a pedir que no se hable de política para que no se pueda criticar al gobierno, ni de audiencias para que no se vea lo mal que le va a La Revuelta, y a reportar mensajes que no opinan como tú porque no podemos hablar de las cosas que a ti no te gustan porque no te gustan.

                        Pues mira, lo siento, chico, pero esto es un foro, no tu blog privado.

                        Ya has visto que hay incluso permiso de moderación para que hablemos de política por aquí aún no estando las etiquetas, así que tendrás que aceptarlo o ignorar el post, más opciones no hay, pero lo de los lloros yo lo iría dejando.

                      • Tío pero cómo es posible que el Gobierno de un país nunca tenga culpa de nada y ya tengamos al presi metiendo el mantra de que la culpa la han tenido "las entidades PRIVADAS"? Ojo, no perdamos el detalle, hay que remarcar el dato de que son PRIVADAS, cuando luego ves que Red Eléctrica tiene como mayor accionista a la SEPI.

                        Y aparte que me la suda, los máximos responsables en emergencias nacionales como estas son las máximas autoridades del Estado, en este caso el Gobierno, me la pela si es facho o zurdo. Si no hay un plan B, si en caso de catástrofe se pasan horas sin solución, etc. es culpa que desde las esferas más altas de la política no se hayan contemplado estas posibilidades.

                        • Los responsables de todo lo que ha pasado son políticos, por desgracia en este país tenemos la costumbre de enchufar a gente que no tiene ni zorra en puntos críticos y es lo que tienes.

                          Se ha politizado el hilo por el mismo problema que ha creado el problema.

                          • Sendai

                              LVL:  97
                            • Editado

                            domyos90 ¿Como puedes ser tan lloron? No hay hilo donde no estes llorando a lagrima viva.

                            Si fueras menos lloron estoy seguro que no serias el incel perpetuo que eres.

                          • domyos90 Enviadlo ya a política, porque ya es un hilo político con dicho subforo participando en él

                            Qué pesados. XD Para qué queréis el hilo, para contar anécdotas tales como "me lei un libro a la luz de las velas"? Obviamente un apagón general, en todo el país está ligado a política, porque que esas cosas no pasen es responsabilidad de quienes nos gobiernan. Es que van a llegar las elecciones y os vais a quejar de que en el hilo de las mismas se habla de política.

                          • Casius_Claymore lo que no puede ser es que el gobierno nunca sea responsable de nada y se le pase todo por alto, y que con un poco de imaginación se le pase la culpa a Ayuso y cía. Luego pasa cualquier mierda ajena al gobierno positiva, y eres el primero en abrir hilos para adorar a su Sanchidad.

                            • Artyom Sabe del tema pero omite detalles muy importantes (seguramente a conciencia, viendo que es fanboy de la nuclear). Explica bien la base física de la inercia síncrona de las turbinas y la relación de como la relación entre una diferencia entre demanda y consumo produce un aumento o un descenso de la frecuencia. Desde un punto de vista de operación de red, se puede utilizar este principio físico para corregir los pequeños desfases entre demanda y generación debido a la naturaleza aleatoria de la demanda.

                              En España, contamos con 3 reservas de capacidad de generación:

                              • La primaria, dedicada a déficit de generación. En cada momento, debe haber mínimo 1 GW de generación de mercado listo a conectarse por si cae una central (el mínimo es de 1 GW porque se corresponde con la central de mayor tamaño, una nuclear). Esta reserva no está diseñada para corregir fluctuaciones de frecuencia, pero como las fluctuaciones se deben a diferencia entre generación y demanda, pueden ayudar indirectamente.
                              • La secundaria, que sí está diseñada para corregir una fluctuación de frecuencia. Esta generación no es de mercado, es específica. Son turbinas, generalmente hidroeléctricas, pero también hay generadores diésel conectados a ciertos nodos importantes, y actúan de forma automática cuando la frecuencia traspasa ciertos márgenes. Utilizan el principio físico que explica para aportar inercia al sistema.
                              • La terciaria, que también se usa para corregir la frecuencia, y que hace uso de las centrales conectadas al mercado que no sean nucleares y que usen turbinas (las poquísimas que quedan de carbón, las de ciclo combinado, las hidroeléctricas, las térmicas renovables y las termosolares). Éstas operan con unas reservas (positivos y negativas) de generación que el operador puede solicitar para intentar corregir el desvío de generación y demanda y corregir así indirectamente el desvío de frecuencia.

                              Aparte, los alternadores de las centrales eólicas y fotovoltaicas no tienen esta inercia física. Pueden regular la frecuencia electrónicamente y, en teoría, son capaces de actuar para corregir la frecuencia pero no se utilizan de esta forma porque existe el riesgo de que inestabilicen el sistema. A día de hoy, la regulación de frecuencia sólo se utiliza para seguir la frecuencia de la red.

                              Sobre ayer: se perdieron en 5 segundos 15 GW de generación. El conjunto de las reservas son de pocos GW, y sólo la secundaria actúa de forma automática tan rápido, capaz de corregir una caída instantánea. Por lo que ha comentado el ingeniero de REE, fueron dos caídas. Mientras que la primera fue salvada por la capacidad secundaria, la segunda provocó el colapso.

                              Sobre la nuclear: la primerísima fuente de energía que se desconecta de la red si se desestabiliza la frecuencia es la nuclear. Las turbinas de la nuclear nunca, jamás, deben averiarse. Si una turbina deja de funcionar, el circuito de refrigeración se interrumpe. Existen turbinas adicionales de emergencia, pero nunca se debe estar en una situación que permita que se produzca un fallo de las turbinas, y operar en frecuencias fuera de diseño es uno de ellos.
                              Como usan turbinas, tienen inercia de sincronía, pero si te fijas, la nuclear no aparece en ninguna de las reservas de emergencia. Por el riesgo, nunca se utilizan para regular la frecuencia. Da igual la cantidad de nuclear que hubiéramos tenido, que a efectos de corrección del desvío, son igual de inútiles que la eólica y fotovoltaica.
                              Y es más, como ha dicho el Perro, las nucleares son un problema en caso de cero. Cuando se desconectan del sistema, las turbinas deben detenerse. Si no se detienen, existe un desfase generación - demanda absoluto (están produciendo y nada se consume), por lo que la frecuencia se dispara (y, por tanto, la velocidad de rotación se dispara) y se corre un riesgo enorme de rotura. Por lo tanto, se requiere de bombas (accionadas con energía externa de la planta) para cerrar el circuito de refrigeración. Si los sistemas electrógenos externos de emergencia no entran en acción, el riesgo de accidente nuclear es severo.

                              • Ruben

                                Estamos jodidos.

                                Además que no dejan de repetir que el comportamiento de la ciudadanía ha sido ejemplar.

                                Traducido quiere decir que tenemos las suficientes tragaderas para comernos otro black out producto de nuestra imaginación.