Lyn Toriyama abrió el manga y el anime al mundo

sora63 No sólo Dragón Ball abrió el manga al mundo

Zakon Dragon Ball sentó las bases del shonen actual,

Isolee Toriyama puede que no fuera un virtuoso, pero ha creado el estilo más imitado del género Shonen e influenciado a muchos de los grandes del género.

No ha establecido base ninguna, ya había shonens antes de Dragon Ball y por ejemplo, Hokuto no Ken/El Puño de la Estrella del Norte lo petó en los 80 en Japón, creando imitadores de estilo y dibujo. Kentaro Miura de Berserk y Hirohiko Araki de Jojo's Bizarre Adventure lo citan como una de sus grandes influencias.

Por no hablar que Mazinguer Z y Akira empezaron trayendo el anime a Europa y empezando a popularizarlo.

Rafil Con Akira Toriyama sí que supongo que todo el trabajo era principalmente suyo.

Isolee Digamos que su trabajo es, por lo menos, controvertido.

Os olvidáis que los editores metieron mano en los guiones de Dragon Ball y todos esos subproductos a partir de Z son idea de la Shonen Jump/Toei.

    Lo de la autoría y los guiones de Stan Lee es la leyenda negra española de los cómics.
    Empezada por un Ditko que era un cabezacuadrada de manual que por mucho talento que tenia, tenía una visión de la vida y de cómo tenían que ser los cómics muy particular y que o le apoyabas y hacías lo que él quería o eras su enemigo.
    Esta mentalidad se veía claramente reflejada en sus cómics como en The Question donde todo era o blanco o negro, y su visión de lo que era el bien era muy particular, siendo todo lo que el protagonista no le gustaba el mal.
    O aún más claramente su etapa en Spiderman como autor completo, donde Peter se convierte en un antisocial que ve a la sociedad como su enemiga y Ditko no puede diferenciar la realidad de la ficción y convierte a muchos personajes en idiotas o unos cabrones porque era lo que él pensaba de sus compañeros de trabajo.

    Los autores de manga tienen ayudantes, Oda no hace One Piece solo por ejemplo. Otra cosa es que la industria del manga no le de reconocimiento a estos.

    Stan Lee si hizo muchos cómics, otra cosa es que su "método marvel" trajera problemas de derechos y peleas con el resto del equipo a la larga, puesto que la línea divisoria entre el guionista y el dibujante fuera más fina de lo normal. Que era un vendemotos y que se atribuyera el trabajo de otros no hay la menor de las dudas, pero tampoco caigamos en que él no hizo nada más allá de dar órdenes.

    En España, de lejos, Toriyama.

    En el mundo, a saber. Pero aqui muchísima más gente conoce más db (de dragón ball, me refiero...) que Marvel.

    Yo he votado por Toriyama basándome en influencia personal, las aventuras de Goku y sus amigos me han marcado más que cualquier personaje de Marvel y por lo que leo en hilo y lo que he visto en las redes sociales así ha sido con muchas personas...

    Se te va a extrañar demasiado maestro, descansa en eternidad.

    Akira Toriyama ha guiado en como hacer humor y aventuras, y luego ha marcado para los eones de los tiempos el cómo hacer un "shonen de peleas" (junto a otros como Hunter x Hunter o Yu Yu Hakusho entre otros), cuando veamos una transformación épica, quitarse peso y dejar al contrario flipando (aunque luego lo perfeccionarse Naruto), y un montón más de tipos de momentos: DB es el padre

    Pero Stan Lee humanizó a los héroes cuando antes eran sólo seres inalcanzables, dioses entre hombres, y eso también es muy importante

    Así que mmmm, voy a votar a Akira por una simple razón: la imaginación de sus mundos, él crea todo el mundo (sea desde cero o con una levísima inspiración de Viaje al Oeste), así que cada obra tiene un mundo propio que contar y explotar, con personajes todo lo imaginativos que quiera el autor

    Y no que en Marvel es simplemente el mundo real, y ni siquiera es que cada héroe tiene su realidad, no, todos los jodidos héroes están en el mismo universo, así que poca sorpresa, y eso sin contar que si quieres enterarse de todo te toca enterarte de los detalles de otros héroes (multiverso aparte, que ahí repetimos el mismo problema sólo que los héroes han cambiado un poco)

    (Akira sólo tiene de popular Dragon Ball y Dr Slump, pero sólo eso ya tiene más imaginación que toda la obra de Stan Lee junta)

    Además, el arte dibujado de Stan Lee no pasará a los anales de la historia, la humanización de los personajes sí, la creación de Spiderman entre otros sí, pero no su dibujo. Mientras que Akira Toriyama tiene un estilo de dibujo que sigue fascinando hoy, es reconocible, y nos gusta verlo fuera de sus historias (ya sea Dragón Quest, fanarts, historias creadas de cero o lo que sea)

    Y que conste que no le quito merito a Stan, es un grande de entre los grandes, esa humanización baña cualquier gran obra hoy en día, él también es padre de las historias actuales, lo que pasa es que "el concepto Marvel/DC" es algo que me tira para atrás, y ahí el problema no es el autor, es que ahí es donde se hacía antes dinero y es normal que los artirstas buenos estuviesen ahí por mucho que no me llame el concepto

      Moi_85 Además, el arte dibujado de Stan Lee no pasará a los anales de la historia, la humanización de los personajes sí, la creación de Spiderman entre otros sí, pero no su dibujo

      Stan Lee no dibujaba, pero Ditko y Kirby eran unos putos cracks. Kirby podria tener un dibujo algo feista pero el dinamismo de sus paginas y las locuras de sus diseños lo convierten uno de los grandes referentes del comic americano, hay multitud de grandes dibujantes actuales que estan influenciadisimos por su obra como Mignola o Allred

      Mis respetos a quien haya votado por Toriyama, que también es un referente enorme y no esperaba menos de un foro de videojuegos, que tienden a lo japófilo.

      Pero Stan Lee me parece que juega en otra división, una en la que prácticamente juega solo.

      Creo que el MCU es el que marca una gran diferencia en cuanto a influencia, como creador simplemente tengo màs dudas

      Ryudo No ha establecido base ninguna, ya había shonens antes de Dragon Ball y por ejemplo, Hokuto no Ken/El Puño de la Estrella del Norte lo petó en los 80 en Japón, creando imitadores de estilo y dibujo.

      Quien puso el prototipo de protagonista shonen que sigue hasta la actualidad es Dragon Ball: Protagonista poderoso, pero que se enfrenta a grandes peligros y crece para hacerse más y más fuerte, estableciendo la autosuperación, uno de los temas principales del shonen actual.

      Mazinger Z y El Puño de la Estrella del Norte son influyentes sin lugar a dudas, pero Dragon Ball cambió el shonen.
      Y si no lo que digo, el autor de One Piece, Naruto y creo que Bleach lo tenían de referencia directa,

        SirMantel

        Y si lo hubiéramos preguntado antes del MCU, ni Perry sabría quien era Stan Lee, más allá de los pocos marvelitas que hubiera en España. Y digo pocos, porque Marvel estaba en la B a finales de los 90.

          sora63 Quien puso el prototipo de protagonista shonen que sigue hasta la actualidad es Dragon Ball: Protagonista poderoso, pero que se enfrenta a grandes peligros y crece para hacerse más y más fuerte, estableciendo la autosuperación, uno de los temas principales del shonen actual.

          Y añádele lo de ser medio idiota e ingenuo fuera del combate, es otro rasgo que se cumple casi siempre también.

            PAL Y añádele lo de ser medio idiota e ingenuo fuera del combate, es otro rasgo que se cumple casi siempre también.

            Y ahora que dices ésto también volvió un tópico lo de comer mucho y en grandes cantidades.

            Por ejemplo: Yusuke de Yu Yu Hakusho (contemporáneo a DBZ) no hace ninguna de las dos cosas.

            • A PAL le gusta esto.

            Isolee
            Y que lo digas
            Cuando salió esta película la gente no fue a verla porque no sabían quién era el personaje
            Spider-Man (2002) movie cover

            Y ya no hablemos del tremendo ostión que se dieron con esta saga, completos desconocidos
            Picture of X-Men

            Mientras tanto las OVAs de Bola de Dragón saliendo en los cines y con decenas de millones de personas haciendo cola para verlas
            La gente conoce Dragon Ball por Dragon Ball Z, no por Bola de Dragón

            Y lo de Marvel apunto de quebrar a finales de los 90s no tuvo nada que ver con la crisis de los cómics de finales de aquella década y con ultrasobrepagar a autores sin talento solo porque 5 años antes habían creado una burbuja de colosales proporciones.
            Fue porque los personajes de Stan Lee eran desconocidos.
            Que supongo que un par de años antes esos mismos personajes hicieran récord histórico de ventas sería mentira.

              Ittoogami Me reafirmo que Tezuka es mas importante para el manga en general que Toriyama

              Pero es que Tezuka es, literalmente, el Dios del Manga, él creo los géneros del manga por así decirlo y la industria tal y como la conocemos.

              La única figura que se le puede acercar es Urasawa.

              No es tan conocido en la cultura pop como Dragon Ball a nivel global, pero tiene más influencia en el manga, si tiene sentido eso.

              domyos90 Cuando salió esta película la gente no fue a verla porque no sabían quién era el personaje

              Le das la razón indirectamente. Éstas películas fueron populares pero no a niveles del UCM. Quien popularizo los superhéroes a nivel Mainstream fue el Caballero oscuro.

              domyos90 La gente conoce Dragon Ball por Dragon Ball Z, no por Bola de Dragón

              Dragon Ball Z es la mismo historia que Dragon Ball, no entiendo bien lo que quieres decir con ésto.

              domyos90

              Yo no he hablado de personajes, he hablado del personaje Stan. Cuando salieron esas pelis, el ciudadano corriente no tenía ni zorra de quién era Stan Lee. La popularidad de forma global le ha llegado como mascota del UCM.

              De todas formas, no voy a entrar mucho en debatir. A mí no me parece más influyente, a otra gente sí, quizás porque yo tengo bastantes prejuicios antimarvelitas y detesto el "Método Marvel", me parece el anti-arte, el equivalente a una churrería industrial.

                Que yo sepa saint seiya es anterior a dragón ball y lo petó antes que dragón ball por estos lares...

                Que a gente concreta le influyera más Toriyama por supuesto. También habrá quien le influyó mucho más Ibáñez y con toda la razón. Pero seamos serios, siendo todos unos cracks la influencia de Stan Lee está a otro nivel, no por nada trascendió de sus personajes...

                Isolee . La popularidad de forma global le ha llegado como mascota del UCM

                Y una mierda, ya la gente con la primera Spiderman decía "coño si sale Stan Lee". También salía en la serie animada d los 90. No, Stan mucho antes de Ironman ya era un personaje de sobra conocido