• Ocio y Cultura
  • [Art Reflotière] Galerie Les Reflotières - Nuestras obras

Soy pesado, lo sé, pero estoy muy motivado. Llevo trasteando toda la tarde para aprender más cosas del Phothosop del collons, y ahora me siento ALGO más satisfecho con la integración de una imagen real con un render. Le he metido mil mierdas para corregir colores, desenfocar, suavizar, crear un viñetado... tanto que ya no sé ni lo que tiene 🙈

A ver qué os parece:

    Tharitley Está bien en general. Le veo tres pegas:

    1. La intensidad de la iluminación no se corresponde. Fíjate que el punto blanco (eso significa la zona más clara) no es la misma en el sujeto y en el fondo (más oscuro en el fondo):

    2. Aclarar el punto blanco del fondo. El punto blanco del fondo está en la espuma cuando el agua que cae toca la superficie del agua. Debería estar lo más cerca del punto blanco del sujeto (está en los "highlights" -las zonas más brillantes, que en este caso está en la cara y el cuello-). Puedes hacerlo ligeramente más oscuro, pero no mucho.

    3. No concuerda la temperatura del color; eso hace que el observador interprete que son dos imágenes de diferentes escenas. O bien la piel tiene demasiado magenta o el fondo demasiado amarillo. Antes ed hacer ningún retoque de este estilo, es imprescindible que primero toques la iluminación (el punto 1). Yo optaría por quitar amarillo del fondo; hay mejores formas de "amarillear" una imagen, eso para otro día xd.

    Esto se hace con la herramienta Curvas. Te sale un recuadro con una linea diagonal. Puedes seleccionar canal (Rojo, verde o azul, RGB) o global (todos los canales al mismo tiempo). Para quitar o añadir Amarillo, selecciona el canal azul y arrastra la linea del panel de curvas; practica un poco. Para añadir o quitar magenta, haz lo mismo por primero en el canal Rojo y luego el Verde (el verde añade un componente de rojo); si quieres añadir o quitar Rojo, con el canal de Rojo basta.

    Un truco básico de Photoshop o cualquier programa similar. Si tocas las curvas en el canal Global, cambias la luminosidad de toda la escena. O sea, lo puedes utilizar para oscurecer, aclarar, CONTRASTAR, o bien tocar zonas oscuras o claras. Es lo que se conoce como "hacer un curvazo". Una vez conoces las CUrvas, No necesitas más herramientas de Photoshop xd; es un decir, pero tampoco deja de ser cierto.

    1. Te lo dije: tienes que calar la imagen. Seguro que no lo has hecho porque es un render con el fondo en transparencia. Ok, no hay problema, te voy a enseñar otro truco milenario de Photoshop de esos que hacen a uno ir a dormir con una sonrisa en la cara xd....

    Pulsa Control + click sobre la imagen en miniatura de la cap. Yo uso Mac y la tecla es otra, si no te funciona, prueba con Alt + Click, Esto hace que selecciones todo el contenido de la capa. En este caso, como tiene transparencia, todo lo que no es transparente no lo selecciona; en el caso que alguna zona sea semitransparente, la selección también será semitransparente. Más útil imposible.

    Y ahora no me acuerdo como se hacía el calado en Photoshop xd. Se que estaba en el menú de Selección, luego Calar. Igual hoy en día se llama Difuminar o algo similar. Selecciona entre 0,5 y 2 píxels; más que eso, no, se vería demasiado difuminado. Ahora Haz Invertir Selección (en teoría es Control + I). Ahora Borrar, o Cortar o Suprimir (en Mac era Comando + Retroceso xd).

    Y ya está, ya tienes un borde mejor integrado entre sujeto y fondo. Prueba primero con un calado de 0,5 pixels. Si te parece poco, sube un poco (0,3 pixels más).

      Linotype

      Gracias sensei, aunque algunas cosas no las entiendo del todo. Mañana creo que haré la imagen desde 0, que será más fácil que arreglarlo todo, Además veo que el render también tiene, por defecto, mucha luz en la cara y queda raro. Total, con un ajuste rápido y 5 minutos lo tengo nuevo y más pulido.

      También te digo que algunas de las cosas que me explicas no termino de entenderlas, pero mañana investigo todo. Mil gracias 😌

        Tharitley Tú busca por palabras claves... punto blanco (y punto negro), curvas photoshop, calado

        Linotype

        La virgen lo que me ha costado lo del calado. No porque sea difícil, sino porque NO EXISTIA ninguna función llamada calado. Después de buscar mil veces, he encontrado un artículo donde dice que le han cambiado el nombre por "desvanecer". Maldita hora que he perdido con esta chorrada xD

        Además, no tengo claro si lo he hecho bien o sigue igual. Luego he seguido tus consejo (eso creo) y me ha quedado así, subo la comparativa. La verdad es que estoy bastante satisfecho.

          Practicando un poco con el tema de encajar las luces he hecho esta composición. Se sigue notando que el render está ahí emplastado pero al menos he conseguido una luz bien posicionada y con un color adecuado. Las sombras algo irreguleras.

            Tharitley Unos consejos sobre escenas nocturnas, sacados de las clases de bellas artes:

            Nunca hagas la escena del todo oscura. O sea, no utilices más del 90% de negro, incluso menos si es posible. Utiliza el tono más oscuro SOLO para las sombras.

            Al igual que durante el día, hay sombras proyectadas por el astro dominante. En este caso, la Luna. Haz sombras del mismo modo que si fuese el Sol; proyecta las sombras según la dirección de la Luna. Aunque no haya Luna Llena, tu pinta como si la hubiera. Las sombras son más difuminadas que el Sol, ya que la luz que viene de la Luna es luz rebotada (del Sol).

            Si tienes puntos focales (en este caso el coche). Estas luces sí que producen sombras más definidas, igual que el Sol. Ojo, tienes que poner ambas sombras, la de la Luna y la del foco. En la noche, tanto una sombra como la otra tienen la misma intensidad, no hagas una sombra más oscura que la otra.

            Las escenas nocturnas NUNCA tienen blanco. Ni siquiera como la escena que tu has puesto. Aunque no lo creas, en la vida real cualquier punto blanco es mínimo gris (10% entre blanco y negro); seguramente las luces del coche son aún más oscuras, pero da la sensación de gran brillo por el contraste.

            Otra norma de las zonas luminosas es que, cuando más lejos, más oscuros son. EN este caso las zonas luminosas de los 2 hombres ya está bien. Y aunque el cuerpo te diga lo contrario, deberías hacer las luces del coche un poco más oscuras.

            Los puntos focales producen reflejos borrosos durante la noche. En este caso lo has hecho bien.

            Al igual que durante el día, los colores son más cálidos (tirando a amarillo y rojo) cuando más cerca del punto de vista, y más frios cuando te alejas (azul y verde). De hecho durante la noche este efecto es más pronunciado.

            Si quieres que la imagen se vea natural, quita los putos lens flares de las luces del coche (y de cualquier foco. Esto es un efecto fotográfico que falsea la realidad. Y si quieres lens flares por decisión artística (que tampoco está mal, es cuestión de gustos), más vale pronunciar este efecto (añade polvo luminoso, lens flare más pronunciado, corrimientos de luz, etc... todo tipo de efectos). Eso sí, tampoco te pases, no hagas un JJ Abrhams xd.

            Tharitley Un aviso. Normalmente te diría de abrir un hilo, o lo haría por PM.

            Pero te voy respondiendo en este hilo porque, de hecho, la información es útil para todos, incluso para arte digital.

            Sobre tu progreso, la verdad es que es francamente bueno. Has homogeneizado muy bien la imagen. Te falta lo del calado/desvanecer; pero esto ya es algo avanzado, no es excesivamente importante a estas alturas si no quieres.

            Ahora solo te queda manipular los colores de la imagen en su conjunto, al tono final que tu decidas. Antes de hacerlo, es muy importante homogeneizar, como has hecho tú; luego el retoque global. Y ya está.

            Pongo un retoque rápido que he hecho:

            He hecho un seleccionar sujeto de forma muy basta, y he ampliado un poco la figura; solo para propósito de que veas lo del Calado. Donde más se nota es en la barriga. Es un difuminado muy sutil del borde del sujeto. El borde que tenías tú era demasiado enfocado y limpio. Te recuerdo que esto ya es avanzado, utilízalo si crees que es conveniente. Es probable que DAZ tenga alguna opción para que lo haga por su cuenta; Blender lo tiene cuando exportas una imagen con transparencia, y Poser (la alternativa a DAZ) también lo tiene.

            He retocado un pelín los colores a mi gusto; tú deberías hacer lo mismo, pero a tu gusto, si quieres lo dejas como está. Le he añadido un poco de brillo a la cabeza, que es el foco más importante de la imagen. Las caras femeninas es buena idea suavizar sus rasgos, lo hacen casi todos los fotógrafos; en esto caso al añadir la iluminación ha sido suficiente. Lo de añadir luz lo he hecho con un filtro llamado Iluminación (añade focos de luz, no se como se llama en Photoshop, yo antes nunca lo utilizaba para los retoques). Búscalo y practica, puede ser útil en tu caso (manejo de muchas imágenes).

              Linotype

              Gracias, tomo nota. Yo como me digas: puedo abrir un hilo perfectamente y no quisiera desviar la atención en este.

              Bueno, he intentado otra vez lo de usar un fondo real, pero es jodidamente difícil conseguir un resultado. En vez de ello he vuelto a la técnica habitual, comprando un asset muy chulo de una estación y renderizando todo junto. He ajustado bastantes cosas con el photoshop, como las luces, su intensidad, el rojo y verde de su cabello... y otras que no he logrado, como quitarle algo de brillo a la barriga, que luce demasiado intensa.

              Además he probado con una cara en plan cabreo, que últimamente siempre pongo caras pensativas y pseudofelices, así que para variar un poco xD

              Esto es la Plana de Vic, dirección el Montseny (la montaña del fondo, la más alta del interior de Cataluña). Tomé la foto ayer por la mañana y decidí pintarla.

              Normalmente la retocaría, un poco de niveles automáticos, más contraste, más blancos, etc... Pero quería que se notara ese efecto atmosférico de la bruma por la mañana, la diferencia entre la lejanía, media distancia y el entrono más próximo; también quería que conservara ese tono amarillento, que no se viera todo "blanco y limpio".

              En esta ocasión he utilizado una técnica que he aprendido en un curso que cabo de hacer. Imprimatura (primera capa con tono neutro) con método Bistre (tonos de tierra, ocres, marrones, anaranjados) para control tonal. Luego pintar un poco con encima, conservando el Tono de la imprimatura (la oscuridad del color, no el color en si mismo).

              Los campos amarillos son de colza, que este año empieza a florecer en estas fechas.

              Bueno, el render que más tiempo me ha llevado hasta la fecha, y ni de lejos el que más me gusta. He cambiado mil veces mil cosas, desde la piel de los personajes, sus posturas, los props que aparecen, he apagado y encendido luces y luego con el phothosop también mil cositas.

              Al final todo era para practicar poniendo una mancha de sangre, la que hay en el centro de la escena, que es "real" y la he metido un poco con calzador. Después de tocar niveles seguía resaltando demasiado así que la he desenfocado un poco y... bueno, meh.

              Además, pese a no usar enfoque, ni en el Daz ni en el Photoshop, me sale como muy enfocado el protagonista xD

              Hoy estaba picado de nuevo con el photoshop y usar imágenes reales. En vez de buscar el fotorrealismo imposible he decidido hacer algo en plan psicodélico y el resultado me parece mucho mejor y aceptable. Ya trasteo con algunas herramientas más y se nota la agilidad para hacer las capas y toquetear las cosas. Me gusta mucho, la verdad es que me lo paso pipa con todo esto 😌

              Hoy un amigo me ha enseñado una foto que hizo y se me ha ocurrido una idea para probar con las perspectivas y los desenfoques. No estoy del todo satisfecho, pero llevo ya dos horas tocando cosas y así se queda 🙈

              Una nueva ilustración. Esta me gusta bastante. Esta vez quería practicar paisaje nocturno. Y de paso tener un fondo oscuro como fondo de pantalla.

              Mi intención original era pintar la teoría del Bosque Oscuro (sobre porque no hemos visto rastros de civilizaciones alienígenas). Quería poner precisamente un bosque por la noche y un cazador en sigilo. Y al final he acabado haciendo algo diferente, más fantasioso, incluso un poco cartoon.

              Aunque no lo parezca, no he tardado mucho en hacerlo. Me he dado cuenta que los dibujos oscuros son más rápidos de hacer. Eso sí, en esta ocasión, al poner los aliens cartoon en colores llamativos y los brillos, gana bastante; sin ellos, se veía todo mucho más apagado.

                Tharitley Muchas gracias.

                Esto va a gustos. Aparte de pintar algo nocturno, mi única intención era, ya que lo iba a utilizar como fondo de pantalla, que fuese agradable y bonito. Como si fuese un poco "para todos". También es la razón porque lo he hecho en formato 16:9.

                Yo lo que me he dado cuenta, es que se ve mucho mejor en ordenador con su pantalla grande que en pequeño. Parece algo obvio, ya que se en pantalla grande siempre se ve más los detalles. Pero en esta ocasión, no se explicarlo, pero en móvil no se ve tan bien como otros que he hecho. No se si son las proporciones, o que en móvil se oscurece un poco...