• Ocio y Cultura
  • [Art Reflotière] Galerie Les Reflotières - Nuestras obras

Bueno sigo toqueteando el photoshop y la verdad es que, si bien es cierto que tiene muchas más posibilidades, también es menos intuitivo y difícil de usar, puesto que el otro editor que usaba era en plan "prefabricado". Pese a ello más o menos ya tengo las nociones básicas. He intentado meter un fondo real con unos personajes renderizados y... no consigo que se vea natural, se nota mucho que son dos cosas distintas, por la luz, las sombras, los colores... supongo que tengo que practicar más.

Por otro lado he probado de renderizar por separado personajes y escenarios y luego juntarlos en el photoshop, y aunque me ahorro bastante tiempo de renderizado, luego no quedan bien pegados, especialmente por tema luces.

En resumen, que llevo toda la tarde y apenas he hecho nada. Al final he retocado un render un poco cutre, pero para variar con un nude y muerte violenta, que últimamente pongo cosas demasiado alegres y bonitas.

    Tharitley Una pregunta para fotomontajes con el photoshop: ¿De dónde puedo sacar las imágenes?

    Hay varios sitios. Por ejemplo Unsplash, que es de Microsoft. Muy buena y gratis. También Pixabay.

    Ten en cuenta las normas de utilización. Asegúrate -si es tu caso- que permiten el uso comercial, o si es obligatorio dar crédito al artista.

    Tharitley toqueteando el photoshop

    Tranquilo, te acostumbrarás. Una vez lo hagas, odiarás los programas tipo "lleno de asistentes", o que solo tienen unos ajustes de color sin poder cambiarlos (como Instagram).

    Lo de combinar varias imágenes no tiene ningún truco mágico que te haga la vida más fácil. Es lo que hay... si el fondo tiene la luz a la izquierda y el personaje a la derecha, no vas a poder hacer nada (aparte de invertir verticalmente el fondo o el personaje). No hay ninguna opción tradicional o por IA que te cambie la iluminación.

    Incluso en filmes con mucho CGI, hay gente que se dedica solo a hacer coincidir lo mejor posible la iluminación de imagen real y la del CGI.

    SI hay truquillos para que no se note tanto el pegado. EL más básico (de la época que se miraba mucho la resolución de una foto xd) es "calar" la imagen que pegas al frente; eso significa que el borde no sea pelado, sino que debe tener 1-2 píxels de difuminado a transparente.

    También puedes toquetear la intensidad del tono para que coincida. No me refiero al color, sinó a la intensidad claro oscuro de 0 a 100. Por ejemplo, si un fondo tiene el máximo oscuro en 90%, el personaje también tiene que estar al 90%... si hay mcuha diferencia de distancia, el fondo al 80% o más bajo, etc... Resumiendo, igualar la intensidad delas imágenes. Hacer esto te será mucho más fácil si pones la imagen en vista previa de gris (no se si Photoshop lo puede hacer, no me acuerdo), así es mucho más fácil de ver. Del mismo modo, igualar la saturación.

    De cara a tu flujo ed trabajo, quizá primero te convenga seleccionar el fondo. Luego intentar igualar la iluminación en DAZ. O sea, lo mismo que hacen cuando meten CGI a un filme live action. Aunque no lo hagas tan bien como ellos, siempre te quedará mucho mejor.

      Estos días he visto de rebote (que no reflote, que también) este post y justo hoy me he comprado una tableta gráfica (la más sencilla de wacom) para empezar a manejarme con ella (para la carrera creo que me será bastante necesaria...) y bufff llevo toda la tarde probándola y me arrepiento de no haber hecho antes la inversión. Me está siendo super fácil de aprender a manejarme porque con la mano izquierda ya estoy acostumbrada a usar el teclado para todo.
      Dicho esto, estos días también me he cogido un curso de Domestika de dibujo vectorial para principantes y me está encantando aprender a usar este programa.
      Hoy para practicar con la tableta he hecho alguno de los tutoriales del programa y aunque el tutorial de esta imagen pedía sólo seguir algunas formas yo me he animado a hacerlo todo de cero con las herramientas que ya sé. Me duele la mano de estar aquí tanto rato Triste

      Explicarme que es eso del engaño del título que igual me animo... Un reto mensual?

        Starbook Un reto mensual?

        Exacto.

        Cada mes @woniidanio nos dice una palabra nueva y quien quiera participar pues hace una ilustración sobre esa palabra.

        Y me alegro que hayas conocido el maravilloso mundo de las tabletas gráficas 😁.

        Starbook si, un reto de dibujo mensual, en base a lo que te evoque la palabra, dibuja algo relacionado de alguna manera

        Linotype

        Gracias por los consejos. Ayer aprendí a hacer el efecto de viñetado y eliminar fondos y queda muy bien pulido. Tampoco es que quiera dedicarme a hacer fotomontajes, pero quizás en algún momento dado me resultaría útil.

        Las páginas van perfectas, ya veo que algunos quieren que les des crédito, lo cual no es un problema.

        Por ahora con calma y aprendiendo un poco cada día 😌

          Tharitley Quizá te interese algún tutorial o curso de matte painting con Photoshop. Consiste en fotomontajes de varias fotos para crear un fondo muevo

            Linotype

            Mi idea era usarlo para efectos (lluvia, texturas, colores, algo de luz) y fondos, puesto que en el DAZ tardas un huevo en renderizar cualquier fondo, y muchos son algo cutrillos.

            Ayer vi un tutorial de un tío que mete un edificio renderizado en una foto real, y poder se puede hacer, pero es la hostia de complicado y laborioso, así que seguramente quedaré con la primera opción solamente y usarlo para retocar y pulir renders.

            Soy pesado, lo sé, pero estoy muy motivado. Llevo trasteando toda la tarde para aprender más cosas del Phothosop del collons, y ahora me siento ALGO más satisfecho con la integración de una imagen real con un render. Le he metido mil mierdas para corregir colores, desenfocar, suavizar, crear un viñetado... tanto que ya no sé ni lo que tiene 🙈

            A ver qué os parece:

              Tharitley Está bien en general. Le veo tres pegas:

              1. La intensidad de la iluminación no se corresponde. Fíjate que el punto blanco (eso significa la zona más clara) no es la misma en el sujeto y en el fondo (más oscuro en el fondo):

              2. Aclarar el punto blanco del fondo. El punto blanco del fondo está en la espuma cuando el agua que cae toca la superficie del agua. Debería estar lo más cerca del punto blanco del sujeto (está en los "highlights" -las zonas más brillantes, que en este caso está en la cara y el cuello-). Puedes hacerlo ligeramente más oscuro, pero no mucho.

              3. No concuerda la temperatura del color; eso hace que el observador interprete que son dos imágenes de diferentes escenas. O bien la piel tiene demasiado magenta o el fondo demasiado amarillo. Antes ed hacer ningún retoque de este estilo, es imprescindible que primero toques la iluminación (el punto 1). Yo optaría por quitar amarillo del fondo; hay mejores formas de "amarillear" una imagen, eso para otro día xd.

              Esto se hace con la herramienta Curvas. Te sale un recuadro con una linea diagonal. Puedes seleccionar canal (Rojo, verde o azul, RGB) o global (todos los canales al mismo tiempo). Para quitar o añadir Amarillo, selecciona el canal azul y arrastra la linea del panel de curvas; practica un poco. Para añadir o quitar magenta, haz lo mismo por primero en el canal Rojo y luego el Verde (el verde añade un componente de rojo); si quieres añadir o quitar Rojo, con el canal de Rojo basta.

              Un truco básico de Photoshop o cualquier programa similar. Si tocas las curvas en el canal Global, cambias la luminosidad de toda la escena. O sea, lo puedes utilizar para oscurecer, aclarar, CONTRASTAR, o bien tocar zonas oscuras o claras. Es lo que se conoce como "hacer un curvazo". Una vez conoces las CUrvas, No necesitas más herramientas de Photoshop xd; es un decir, pero tampoco deja de ser cierto.

              1. Te lo dije: tienes que calar la imagen. Seguro que no lo has hecho porque es un render con el fondo en transparencia. Ok, no hay problema, te voy a enseñar otro truco milenario de Photoshop de esos que hacen a uno ir a dormir con una sonrisa en la cara xd....

              Pulsa Control + click sobre la imagen en miniatura de la cap. Yo uso Mac y la tecla es otra, si no te funciona, prueba con Alt + Click, Esto hace que selecciones todo el contenido de la capa. En este caso, como tiene transparencia, todo lo que no es transparente no lo selecciona; en el caso que alguna zona sea semitransparente, la selección también será semitransparente. Más útil imposible.

              Y ahora no me acuerdo como se hacía el calado en Photoshop xd. Se que estaba en el menú de Selección, luego Calar. Igual hoy en día se llama Difuminar o algo similar. Selecciona entre 0,5 y 2 píxels; más que eso, no, se vería demasiado difuminado. Ahora Haz Invertir Selección (en teoría es Control + I). Ahora Borrar, o Cortar o Suprimir (en Mac era Comando + Retroceso xd).

              Y ya está, ya tienes un borde mejor integrado entre sujeto y fondo. Prueba primero con un calado de 0,5 pixels. Si te parece poco, sube un poco (0,3 pixels más).

                Linotype

                Gracias sensei, aunque algunas cosas no las entiendo del todo. Mañana creo que haré la imagen desde 0, que será más fácil que arreglarlo todo, Además veo que el render también tiene, por defecto, mucha luz en la cara y queda raro. Total, con un ajuste rápido y 5 minutos lo tengo nuevo y más pulido.

                También te digo que algunas de las cosas que me explicas no termino de entenderlas, pero mañana investigo todo. Mil gracias 😌

                  Tharitley Tú busca por palabras claves... punto blanco (y punto negro), curvas photoshop, calado

                  Linotype

                  La virgen lo que me ha costado lo del calado. No porque sea difícil, sino porque NO EXISTIA ninguna función llamada calado. Después de buscar mil veces, he encontrado un artículo donde dice que le han cambiado el nombre por "desvanecer". Maldita hora que he perdido con esta chorrada xD

                  Además, no tengo claro si lo he hecho bien o sigue igual. Luego he seguido tus consejo (eso creo) y me ha quedado así, subo la comparativa. La verdad es que estoy bastante satisfecho.

                    Practicando un poco con el tema de encajar las luces he hecho esta composición. Se sigue notando que el render está ahí emplastado pero al menos he conseguido una luz bien posicionada y con un color adecuado. Las sombras algo irreguleras.

                      Tharitley Unos consejos sobre escenas nocturnas, sacados de las clases de bellas artes:

                      Nunca hagas la escena del todo oscura. O sea, no utilices más del 90% de negro, incluso menos si es posible. Utiliza el tono más oscuro SOLO para las sombras.

                      Al igual que durante el día, hay sombras proyectadas por el astro dominante. En este caso, la Luna. Haz sombras del mismo modo que si fuese el Sol; proyecta las sombras según la dirección de la Luna. Aunque no haya Luna Llena, tu pinta como si la hubiera. Las sombras son más difuminadas que el Sol, ya que la luz que viene de la Luna es luz rebotada (del Sol).

                      Si tienes puntos focales (en este caso el coche). Estas luces sí que producen sombras más definidas, igual que el Sol. Ojo, tienes que poner ambas sombras, la de la Luna y la del foco. En la noche, tanto una sombra como la otra tienen la misma intensidad, no hagas una sombra más oscura que la otra.

                      Las escenas nocturnas NUNCA tienen blanco. Ni siquiera como la escena que tu has puesto. Aunque no lo creas, en la vida real cualquier punto blanco es mínimo gris (10% entre blanco y negro); seguramente las luces del coche son aún más oscuras, pero da la sensación de gran brillo por el contraste.

                      Otra norma de las zonas luminosas es que, cuando más lejos, más oscuros son. EN este caso las zonas luminosas de los 2 hombres ya está bien. Y aunque el cuerpo te diga lo contrario, deberías hacer las luces del coche un poco más oscuras.

                      Los puntos focales producen reflejos borrosos durante la noche. En este caso lo has hecho bien.

                      Al igual que durante el día, los colores son más cálidos (tirando a amarillo y rojo) cuando más cerca del punto de vista, y más frios cuando te alejas (azul y verde). De hecho durante la noche este efecto es más pronunciado.

                      Si quieres que la imagen se vea natural, quita los putos lens flares de las luces del coche (y de cualquier foco. Esto es un efecto fotográfico que falsea la realidad. Y si quieres lens flares por decisión artística (que tampoco está mal, es cuestión de gustos), más vale pronunciar este efecto (añade polvo luminoso, lens flare más pronunciado, corrimientos de luz, etc... todo tipo de efectos). Eso sí, tampoco te pases, no hagas un JJ Abrhams xd.

                      Tharitley Un aviso. Normalmente te diría de abrir un hilo, o lo haría por PM.

                      Pero te voy respondiendo en este hilo porque, de hecho, la información es útil para todos, incluso para arte digital.

                      Sobre tu progreso, la verdad es que es francamente bueno. Has homogeneizado muy bien la imagen. Te falta lo del calado/desvanecer; pero esto ya es algo avanzado, no es excesivamente importante a estas alturas si no quieres.

                      Ahora solo te queda manipular los colores de la imagen en su conjunto, al tono final que tu decidas. Antes de hacerlo, es muy importante homogeneizar, como has hecho tú; luego el retoque global. Y ya está.

                      Pongo un retoque rápido que he hecho:

                      He hecho un seleccionar sujeto de forma muy basta, y he ampliado un poco la figura; solo para propósito de que veas lo del Calado. Donde más se nota es en la barriga. Es un difuminado muy sutil del borde del sujeto. El borde que tenías tú era demasiado enfocado y limpio. Te recuerdo que esto ya es avanzado, utilízalo si crees que es conveniente. Es probable que DAZ tenga alguna opción para que lo haga por su cuenta; Blender lo tiene cuando exportas una imagen con transparencia, y Poser (la alternativa a DAZ) también lo tiene.

                      He retocado un pelín los colores a mi gusto; tú deberías hacer lo mismo, pero a tu gusto, si quieres lo dejas como está. Le he añadido un poco de brillo a la cabeza, que es el foco más importante de la imagen. Las caras femeninas es buena idea suavizar sus rasgos, lo hacen casi todos los fotógrafos; en esto caso al añadir la iluminación ha sido suficiente. Lo de añadir luz lo he hecho con un filtro llamado Iluminación (añade focos de luz, no se como se llama en Photoshop, yo antes nunca lo utilizaba para los retoques). Búscalo y practica, puede ser útil en tu caso (manejo de muchas imágenes).

                        Linotype

                        Gracias, tomo nota. Yo como me digas: puedo abrir un hilo perfectamente y no quisiera desviar la atención en este.