• Ocio y Cultura
  • [Art Reflotière] Galerie Les Reflotières - Nuestras obras

Yo acabo de probar ahora con otro estilo distinto, en plan más estilizado y limpio. Es mucho más fácil, obviamente, pero me ha gustado bastante el resultado. Eso sí, me he pasado un buen rato para pintar y sombrear el centro de la puta flor, qué hartazgo xD

Además, como añadido, he conseguido un efecto óptico inesperado, y es que si centras la mirada en el centro de la flor grande, las otras dos parecen crecer. Majia.

EDIT: Una pregunta rápida: ¿Cuánto duran las puntas de los lápices de tablet? Lo digo porque no hace ni una semana que la tengo y ya casi me he fundido la primera. Y ojo, que lo tengo configurado con bastante sensibilidad, por lo que no aprieto demasiado. ¿Es normal o estoy haciendo algo mal? Y siguiendo con las puntas: ¿todas son iguales? ¿Valen lo mismo? ¿Tengo que comprarlas al mismo fabricante? No sé nadaaaaa

    Tharitley lo de pintar y luego añadir capas para iluminación y sombras se utiliza mucho, especialmente para aprender. Hay gente que incluso crea capas para pintar oclusión ambiental.

    No es una mala técnica para empezar. Al contrario

      Linotype

      ¿Y lo de las puntas que puse en el edit del comentario anterior? ¿ES normal que ya casi la haya gastado? XD

        Tharitley ¿Cuánto duran las puntas de los lápices de tablet? Lo digo porque no hace ni una semana que la tengo y ya casi me he fundido la primera. Y ojo, que lo tengo configurado con bastante sensibilidad, por lo que no aprieto demasiado. ¿Es normal o estoy haciendo algo mal? Y siguiendo con las puntas: ¿todas son iguales? ¿Valen lo mismo? ¿Tengo que comprarlas al mismo fabricante? No sé nadaaaaa

        Yo también tengo este problema actualmente con las puntas de Wacom. AUnque seguramente mi tablet es diferente a la tuya. Tu debes tener la Intuos normal, yo tengo la Intuos Pro (que es bastante más cara). Creo que @Bonetrousle tiene la misma que tú, una Intuos M, el te puede dar su experiencia.

        También tuve una Intuos normal, pero el tamaño pequeño. Nunca tuve este problema. También mucha gente me ha comentado que eso no los pasa con la tablet que tengo ahora; si, se gastan rápido (mi tablet es muy rugosa), pero no tanto.

        Por eso tengo la teoría 100tifica que es una remesa mala. Lo digo en serio xd. Es que si no no le veo la lógica.

        Yo tampoco aprieto muy fuerte, de hecho apenas aprieto. Antes me duraban las puntas horas... días, no, horas. Le puse un protector de pantalla, al ser más suave se mejora algo, ahora me dura días xd.

        Deduzco que te pasa lo mismo que a mi, mala suerte con las puntas.

        Se puede comprar puntas directamente a Wacom o en Amazon. EL precio ronda 4-15€ un conjunto de puntas.

        Yo me estoy planteando pasar a utilizar monitor normal más grande + tableta Wacom sin pantalla + iPad para hacer los dibujos o incluso pintar. Es lo que he hecho para este retrato, y me ha ido muy bien. Hay ratos que tanto pintar en la pantalla de 22" me cansa, hacerlo en iPad o con tablet normal es más relajado.

        Puede que me compre un monitor más grande. Y de paso unas puntas para la Wacom. Si tengo razón y resulta que esas puntas me duran mucho más, lo haré saber.

          Linotype

          Tampoco es que sean muy caras, pero joder, que no llevo ni una semana y ya ha palmado la primera. Y asumo que no merece la pena apurar, mejor cambiarlas antes de que puedan rallar la tablet.

          Yo tengo una buena pantalla de 34" y trabajo muy bien, pero tuve que ajustar la proyección porque tenía muchísima sensibilidad al ser la tablet mucho más pequeña que la pantalla. Tenlo en cuenta.

          Y lo de pasarse a una con pantalla... pues sí, no lo descarto, pero por ahora no que ya me conozco y no quiero ponerme a lo loco a gastar. Eso sí, debo decir que la experiencia me está encantando. Le dedico muchas horas entre vídeos, tutoriales, buscar ideas y practicar, me tiene obsesionado; ha sido una gran decisión 😌

          @Tharitley, lo que dice @Linotype, las puntas de Wacom ahora son una puta mierda, en mi anterior Wacom la tuve como 3 años y creo que le cambié la punta 3 o 4 veces, ahora ésta la he tenido durante 1 año y poco y ya le he cambiado tantas veces las puntas que recientemente me compré un pack extra de 8 puntas porque ya estoy a punto de gastarles todas las que me venían, y ahora casi que en una semana o así tengo que cambiarle otra, en 1 año ya van como 5 o 6.

          Y sí, tambien tengo la sensibilidad floja y aprieto muy poco, pero es que es lo que hay, las puntas de Wacom ahora son basura, tenían que racanear por algún lado supongo para mantener calidad y precios asequibles y ha sido en las puntas.

          Aún así es una grandísima tableta, ojo, con todo lo que aporta lo de las puntas es en realidad una chorrada, son una mierda, es lo que hay, pero en todo el conjunto es una chorrada, y me alegro de que la estés disfrutando tanto 😁.

            Bonetrousle

            ¿Y entonces todas las puntas son iguales? ¿Y de otras marcas no funcionan?¿Cuál es la alternativa más barata? Aunque haya que comprar unas cuantas de golpe prefiero hacer la inversión que luego no tener que ir comprando cada 2x3 un pequeño paquetito de puntas.

              Tharitley

              Yo tengo una wacom intuos M, que ya no uso, y me daba la impresión de que se me desgastaban las puntas bastante rápido para lo poco que dibujaba, no sabría cuantificar la duración ahora mismo, igual unos 4 dibujos de unas 10-15 horas de media cada uno por dar una cifra un poco a voleo.

              Con la Huion kanvas 16 2021 (esta es con pantalla), después de más de un año y una docena de dibujos, todavía no he notado desgaste alguno en la punta. También es verdad que esta la textura de la pantalla es totalmente lisa y la superficie de la wacom bastante rugosa.

              Tharitley No, las puntas son exclusivas. Y no solo por marca. EN cada modelo son diferentes, ten cuidado al comprarlas.

              Las únicas puntas que no te recomiendo, por experiencia propia, son las de FIELTRO. Estas se gastan el doble de rápido, además producen una fricción añadida. En caso que necesitas aún más control en tus trazos -en teoría por eso están las puntas de fieltro-, mejor usar el "estabilizador".

              El Estabilizador es una función de los programas de dibujo que suaviza las lineas. A veces es adecuado (si estás haciendo entintados), y otras mejor desactivarlo (para pintar por ejemplo). Hoy en día todos los programas de arte digital tienen estabilizador, incluso Photoshop. Acostumbran a poner varios tipos de estabilización, y varios niveles de cada, haz pruebas a ver si te gusta (a lo mejor no te gusta, hay gente que lo odia xd). También existe para estabilizar los trazos, en Windows solo, un programa llamado Lazy Nezumi. Yo no lo he utilizado, pero hay gente muy contenta con el.

              De todos modos, deberías tener unas cuantas puntas. Todas las tablets, incluso las más baratas, llevan unas cuantas puntas de recambio.

                Tharitley La verdad, no tengo ni idea, no sé si de otras marcas funcionan o de si hay alternativas más baratas porque yo de estas cosas si no son de la propia marca me fío cero y siempre compro las oficiales.

                Lo único que hago es buscar las oficiales más baratas por Amazon... "Oh, este pack trae 3 puntas por 7€ pero éste trae 8 puntas por 14€, pues me compro el de 8 puntas, que trae más puntas y me sale a menos pasta por punta", y ya.

                Linotype

                Las lleva, tengo 3 más, pero vamos, que este ritmo necesitaré una a la semana XD

                Tomo nota sobre lo demás, ya compraré las oficiales y para la tablet que tengo.

                Bueno, una compañera de trabajo me dijo que le gustaban muchos los girasoles y le hice un dibujito para practicar. He pintado sin abusar de sombras y luces, buscando mis propios colores pero... no sé, el centro especialmente me ha vuelto loco. ¿Cómo cojones se pintan miles de puntitas negras con palitos diminutos para crear un buen efecto? Ya no sé qué más intentar, así que lo dejo como está y que le den aire XD

                  Tharitley La verdad es que está muy bien. No parece obra de un "recién llegado al arte digital".

                  Sobre los pistilos (las puntitas)... Cuando pintas no se trata de que sea igual en la realidad, si no representar la realidad. Que la gente identifique lo que vea. Y, en muchas ocasiones, la gracia está en la forma que lo ha hecho el artista.

                  Eso significa que no es necesario copiar exactamente. Por ejemplo, tienes una foto de una chica con una postura muy lograda, se ve de puta madre. Pero luego cuando pintas, te das cuenta que la postura, aunque sea idéntica a la foto, falla, y no sabes muy bien por qué. En este ejemplo de la postura, tienes que encontrar como se mueve el cuerpo (la curva de la columna, los brazos, etc...), y si es necesario, cambias lo que haga falta (hacer la curva de la columna más pronunciada, mover un poco el brazo...).

                  En tu caso, no hace falta que pintes 1.000 pistilos. Tienes que pintar de forma que de la sensación que hay 1.000 pistilos. Igual con solo 100 es suficiente. Y más con el estilo que has utilizado, bastante pictórico; no queda muy bien que luego hagas el corazón del girasol ultra-detallado.

                  Para pintar tanto detalle, hay muchísimas formas, tantas como artistas. Yo seguramente hubiese utilizado una textura cualquiera, luego no más de 20 puntitos amarillos o anaranjados. Si lo quieres hacer en plan realista, hay varios métodos:

                  • Crea un pincel con forma de pistilo. Esto es un poco avanzado, pero hay gente que lo hace. Haces que funcione como un spray (cada gota sería un pistilo). Haz que cada gota tenga una probabilidad del 15% de inclinación conforme al eje del pincel.

                  • Clonación exponencial. En una capa nueva. Pinta un pistilo, o dos o tres. Utiliza la herramienta Clonador, hasta crear un grupo de unos 20 pistilos. Selecciona todo el grupo, copia y pega, reposiciónalo a tu gusto, combina la capa hacia abajo (en el caso que Photoshop te cree una capa nueva al Pegar. Repite el proceso hasta cuando tú quieras. En 3 minutos tienes un corazón de girasol con 4.000 pistilos xd.

                  QUizá te conviene aprender el método de Clonación. El uso de la herramienta CLonador en Photoshop es parte esencial en Fotografía (para eliminar imperfecciones). En arte digital es muy útil también. Por ejemplo has pintado un campo con flores, te das cuenta que has pintado demasiadas o demasiado pocas. En lugar de repintar encima, clonas una parte del campo de flores donde no haya flores, o dónde haya... depende de tus necesidades.


                  Esto lo pinté ayer.

                  Es algo muy sencillo y básico. De hecho quería que el mar fuese más sencillo, lo he trabajado demasiado. No es que esté mal, es que no pega con el estilo del resto de la pintura, además que esa no era mi intención inicial.

                  Quería hacer algo sencillo para practicar. Estoy haciendo pruebas para ver si al final quito la pantalla con stylus. EN lugar de eso, pruebo con la Wacom (una tablet sin pantalla) y con el iPad para pintar o para dibujar si necesito más precisión (puedo poner el iPad como pantalla con stylus del Mac, como una Cintiq). ¿Por qué, si la pantalla con stylus va muy bien? Efectivamente, va muy bien. Pero también me cansa, a veces quedo hasta agarrotado. Para obras como esta, estaría bien, ya que tardé poco más de 1 hora; pero más que eso, quedo un poco harto. Lo raro es que eso en iPad nunca me ha pasado.

                  Haré varias obras con iPad (en modo pantalla con stylus para Mac) y la Wacom normal. Si me siento lo suficientemente cómodo, me acabaré comprando un pantallote super-calibrado; le tengo la vista echada a un Benq 4K 27" precalibrado, con modo Mac (iguala la pantalla a un iPad Pro Mini Led y a los monitores profesionales de Apple).

                    Linotype Y más con el estilo que has utilizado, bastante pictórico; no queda muy bien que luego hagas el corazón del girasol ultra-detallado.

                    Es que es eso, son como dos estilos diferentes y no me gusta el resultado para nada.

                    Linotype Crea un pincel con forma de pistilo

                    Sí, el curso lo di hace dos días y ya me enseñaron a hacerme los pinceles. Hice uno de una nube, por ejemplo, con todos sus ajustes y tal, algo muy chulo, pero que no se me había ocurrido para el caso 🤔

                    Linotype QUizá te conviene aprender el método de Clonación.

                    Casualmente hoy el curso iba sobre varias de estas herramientas, como el tampón o el pincel. Pero lo he visto mucho más indicado para retoque fotográfico, no se me ocurría usarlo para esto, pero sí que es buena idea.

                    También te digo algo: no los he pintado todos a mano, sino que he hecho unos cuantos y luego he duplicado la selección unas 7 veces y lo he juntado en una única capa. Es más laborioso, pero al final me ha salido algo parecido 🙈

                    Gracias por los consejos, la verdad es que tenía herramientas a mi alcance y no las he usado, dita sea.

                    PD: El agua te ha quedado perfecta, no sé si es lo que buscabas pero está genial.

                    Linotype que maravilla, yo no veo que no pegue, la verdad. Y el retrato está muy bien tambien

                    Aprovecho para poner el dibujo que hizo mi hijo para el día de la madre, a lápiz y papel, en una mañana antes de comer

                      woniidanio La verdad es que está muy bien, promete.

                      No se trata de la técnica, seguramente podría estar mejor elaborado. Se trata de la intencionalidad y la curiosidad; ambas cosas son fundamentales para la creatividad.

                      Fíjate como todos miran a la madre. A pesar de que tú eres el más alto, la atención del observador va hacia la madre porque todos miran hacia ella, además lo hacen con alegría (síntoma de satisfacción). Calquiera habría hecho tu mujer más alta para que destacase, y todos mirando al frente o hacia el mismo lado. A ti te ha puesto en manga corta; quizá es que sea así actualmente como váis vestidos xd, pero también significa que tu hijo ve que te arremangas para lo que sea, un síntoma de respeto (tuyo y de tu hijo). Y al resto, con pocos trazos, ha definido muy bien varios aspectos personales.

                      Por poco que aprenda un poco de anatomía y estilo, puede ser un crack. Tú dale ánimos.

                        Linotype si, y lo que sostiene en la mano son las 2 postales que le han regalado las 2 niñas, le gusta esos detallitos, y no ha usado foto para calcar

                        Las alturas dirían que son correctas, o casi, mi mujer ya es un pelin más baja que mi hijo y la chica ya no es tan bebe como le ha salido, creo que no quería que tapara a la madre

                        Sigo probando la tablet sin pantalla. Creo que me estoy empezando a sentir cómodo. A este paso, creo que me quedaré con pantalla grande, tableta normal y el iPad si hace falta.

                        Esta "obra" iba a ser un paisaje espectacular. Y de hecho estaba quedando espectacular. Pero me he hartado de tanto pintar semi realista. Lo he empezado de nuevo, y que saliera lo que saliera. No se si este estilo puede gustar o no, pero yo me lo he pasado mucho mejor que cuando lo pintaba realista.

                        Hoy estoy frustrado, puesto que todo lo que he intentado dibujar y pintar me ha salido mal y no me gusta 😮‍💨 . Supongo que es normal, al menos cuando escribo me pasa eso de vez en cuando, que tienes un día cruzado y no sale nada bueno. Lo que hago normalmente es dejarlo estar y retomarlo al día siguiente en vez de insistir.

                        ¿Hacéis lo mismo cuando tenéis un mal día, o seguís insistiendo?

                          Tharitley Estas cosas pasan, tengas el nivel que tengas. Hay que insistir. Pero tampoco es plan de insistir por el hecho de insistir. SI hay que esperar semanas o meses, se espera ese tiempo.