Que pruebe a vivir sin trabajar y se alimente del aire, a ver qué tal le va. Luego ya que nos cuente
El trabajo precariza la vida, por Zygmunt Bauman
En una empresa en la que trabajaba hubo un accidente y dos trabajadores los despegaron con una cucharilla del suelo. Luego acabaron dentro de una lata de galletas y al agujero.
A los tres días vi una oferta de trabajo de una ett sustituyendo esas dos mismas plazas
Muy interesante, gracias por compartirlo. Es interesante reflexionar sobre la idea de que en una sociedad postindustrial en la que la produccion de bienes viene dictada por patrones de consumo superfluos y vanales y no necesidades reales la fuerza de trabajo humana es infrautilizada en labores nimias que no benefician el progreso real de la humanidad.
Por eso existe la isla de las tentaciones.
Solo tengo un consejo y es que no te enfermes por tu trabajo.
No me gusta trabajar así que...
Lo que es trabajo son los tochacos que pones, solo me leo los titulares
Pues depende de las condiciones de trabajo y de si el sueldo es digno.
Como dice mi suegro, fíjate si es malo trabajar, que te tienen que pagar para que lo hagas. Luego normalmente reímos muy fuerte y nos pedimos otra ronda.
El trabajo os hará libres.
- Editado
Ruben Durante toda la historia el hombre ha vivido para trabajar, es decir para sobrevivir.
Quizá durante la historia sí, pero a menudo me dejo arrastrar por esa -quizá utópica- visión sobre el paleolítico de antropólogos como Marshall Sahlins en la que se nos describe un pasado con una carga de trabajo muy breve y gran cantidad de tiempo libre. Imaginad trabajar unas pocas horas y luego tener el tiempo necesario para jugar con la siempre agradable megafauna.
Karamazov Quizá durante la historia sí, pero a menudo me dejo arrastrar por esa -quizá utópica- visión sobre el paleolítico de antropólogos como Marshall Sahlins en la que se nos describe un pasado con una carga de trabajo muy breve y gran cantidad de tiempo libre. Imaginad trabajar unas pocas horas y luego tener el tiempo necesario para jugar con la siempre agradable megafauna
Realmente esa visión, ¿que grado de apoyo tiene? Conseguir alimento mediante la caza y la recolección no debe ser nada fácil y seguramente requiriera invertir bastante tiempo, aunque es cierto que sólo es posible durante las horas diurnas. También puede ser estresante si en la zona hay escasez de recursos.
Pero sí, yo también he pensado que quizás todo esto de la civilización ha sido un error en el que nos hemos metido sin querer. Con vidas más simples, a las que estamos biológicamente adaptados, con 40 años de esperanza de vida y demás, se acabaron las complejidades y los problemas sociológicos, políticos y psicológicos de la vida moderna.
Un saludo
Trabajar es tan de pobres.. A mi que me den las cosas hechas.
Ruben Realmente esa visión, ¿que grado de apoyo tiene?
Pues no lo sé; lo poco que he podido leer sobre prehistoria y antropología puede no estar para nada actualizado. En cualquier caso, Sahlins trabajó esencialmente con sociedades de cazadores-recolectores del siglo pasado y de ahí -junto con algún que otro registro arqueológico- infirió que las sociedades paleolíticas debían ser parecidas a esas sociedades: para esos pequeños núcleos de población adaptados a ecosistemas relativamente vastos, unas pocas horas de recolección y algo de caza puntual eran suficientes para sobrevivir "bien". Me suena haber oído a Arsuaga comentar que los neandertales tampoco eran muy currantes y que, justamente por ese tiempo libre, pudieron ir desarrollando su tecnología.
- Editado
Ruben Mirando la Wikipedia por encima parece que hay bastantes autores que han criticado y matizado la tesis del tal Sahlins:
Sahlins' argument partly relies on studies undertaken by McCarthy and McArthur in Arnhem Land, and by Richard Borshay Lee among the ǃKung. These studies show that hunter-gatherers need only work about fifteen to twenty hours a week in order to survive and may devote the rest of their time to leisure.
Lee did not include food preparation time in his study, arguing that "work" should be defined as the time spent gathering enough food for sustenance. When total time spent on food acquisition, processing, and cooking was added together, the estimate per week was 44.5 hours for men and 40.1 hours for women, but Lee added that this is still less than the total hours spent on work and housework in many modern Western households
Sahlins' theory has been challenged by a number of scholars in the field of anthropology and archaeology. Many have criticized his work for only including time spent hunting and gathering while omitting time spent on collecting firewood, food preparation, etc. Other scholars also assert that hunter-gatherer societies were not "affluent" but suffered from extremely high infant mortality, frequent disease, and perennial warfare
- Editado
Tranquilos, en el futuro la IA y la robótica harán que podáis vivir dignamente trabajando o sin trabajar (en esas condiciones de automatización casi total si trabajáis será por puro entretenimiento, no por una remuneración, ni para poder vivir).
Y aún así cuando llegue ese momento muchos seguiréis llorando y quejándoos por todo (porque esa es la naturaleza de muchas personas), de hecho algunos ya están llorando pensando en que ese momento se pueda llegar a producir.
El ser humano es como el perro del hortelano.
tufacturadelaluz Los mejores tochos, aquí, en Reflotes.
¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta
Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.
- Editado
Hay alguna época en la historia en la que la mayoría de las personas hayan vivido sin trabajar y sin ser parte de una nobleza privilegiada? Una única.
Mientras no haya una tecnología suficiente de generar recursos sin la necesidad del ser humano y se pueda vivir viéndolas venir, el trabajo va a ser necesario y lo que separe al generador de la garrapata. Y las garrapatas sobran.
- Editado
Estamos cerca de esa época, no se si lo suficiente como para disfrutarlo nosotros, pero estamos cerca.
Mefistofenes El trabajo os hará libres.
El trabajo en si, no, pero si, la suficiente cantidad de dinero, que nos permita alcanzarla. No todos los trabajos nos dan el dinero suficiente.