Toshiki Desde que hace un par de años a Wacom le caducaron las patentes que tenía, todas las marcas de la competencia han empezado a emular sus tabletas y ya no tienen prácticamente nada que envidiarles.
Por cierto, aprovecho para comentar un par de curiosidades bastante recientes, sobre Wacom.
Yo estoy en una comunidad de arte digital. Pero no en plan arte digital de hoy en día, tipo cómic, caras de chicas preciosas, concept art y esas cosas. Más bien de estilo artístico, desde realista hasta abstracto... la verdad es que hay gente muy buena.
En fin, entre este tipo de artistas, el stylus más valorado es el Wacom Art Pen; sirve para las Intuos de hace unos 6 años hasta ahora (salvo las más baratas y las One), y todas las Cintiq. Se caracteriza porque tiene rotación del eje vertical (barrel rotation). Giras el stylus (que no la mano, como hacen el resto), y gira el ángulo del trazo. Por ese es el más valorado.
El Art Pen es el único en el mundo... y Wacom ha decidido dejar de fabricarlo. Ahora está liquidando existencias. Hay muchísimo cabreo con esto. SUs productos son caros y se exige calidad y prestaciones. Y en lugar de esos, dejan tirada a la peña. Todo esto es muy reciente, Wacom se ha pronunciado oficialmente hace unos días.
Y la otra de Wacom es que ha utilizado para publicidad imágenes creadas por IA.
Esta es una de las imágenes que han utilizado:
Está petado de errores, por eso la gente se fijó. La cola, los dientes, el propio cuerpo, los cuernos, la perspectiva de la cara.
Ha creado mucho revuelo, ya que sus productos son para crear arte de forma personal. Encima, el comportamiento de Wacom no ha sido muy ejemplar que digamos.
CP-Pen y Huion tampoco se libran. Hace unos meses también hicieron lo mismo. Pero al menos estas dos marcas al día siguiente pidieron perdón, pusieron una excusa (las prisas), quitaron las imágenes en todos lados y no lo han vuelto a hacer.
Wacom tardó bastantes días en quitarlo, y solo lo quitaron de algunos sitios. Y sin explicaciones, ni pedir perdón.
Que conste que todas las marcas, incluso las más económicas, siempre han utilizado arte generado por humanos para publicidad y para las cajas de sus productos. Faltaría más que no fuese así. Estos "fallos por uso de IA" parece más bien de alguna agencia de publicidad.