[Hilo Oficial] CINE - ¿Qué peli has visto? Vol. 3
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas (Nick Park, Merlin Crossingham 2024)
Mezcla de stop motion con cgi dando un resultado fabuloso. El acabado clásico y entrañable, gracias a la paleta de colores, tiene mucho encanto, aunque también sabe ponerse más "terrorífica" cuando toca. Hay un montón de referencias a otra películas (El fantasma de la ópera, 007, Indiana Jones, El cabo del miedo, etc). Algunas escenas están realmente bien montadas, como por ejemplo la de la persecución con el sonar. La música, con guiños a otras bandas sonoras, tiene un rollo superproducción del especialista Lorne Balfe que está muy bien pero al final resulta quizás excesiva, over the top como suele decirse, pero vamos que se ve que se la han currado.
A mí me ha encantado.
Pues me he visto Smile 2 a pesar de que la 1 me pareció una mierda GORDA.
La 2 se deja ver, al menos no hay actuaciones de vergüenza ajena, la prota cumple muy bien, aunque la peli peca de querer rizar el rizo y hay escenas que en lugar de producir el terror o mal rollo que pretenden, me han resultado hilarantes. Se nota visualmente mucho mas cuidada que la anterior. De 5 raspado.
Me he vuelto a ver un buen trozo de Titanic, prácticamente desde que están en la cena elegante y luego en la fiesta de tercera clase hasta el final y me ha parecido que la película está muy bien hecha para los años que tiene
- Editado
Otra recomendación del post de cine de terror de la última década:
Y joder, cómo la he disfrutado.
Me ha encantado la premisa, la historia, los personajes, el cómo se ha desarrollado la película, todo el rato he estado enganchado, las actuaciones y la dirección y los guiones y la fotografía a buen nivel, y lo más importante, que llevo ya semanas en las que no he hecho otra cosa que ver una peli de terror tras otra y es la primera vez en mucho tiempo que siento una tensión similar, en la última media hora de peli he tenido que hacer esfuerzos para no pausarla, no porque no me gustara, sino que porque estaba sufriendo demasiado, la actuación de la chica y la puesta en escena con la historia que habían vivido para llegar hasta ahí y todo era casi que demasiado, es que la he disfrutado mucho y en gran parte por eso.
En fin, que muy buena película, y como digo siempre, pongo notas por lo que me haya gustado a mí la peli más que por lo que se merezcan objetivamente hablando, así que me doy el gustazo de darle un 8, y obviamente que recomendadísima.
Y sí, lo comentaban en el otro post y totalmente cierto, la que hace de la prota de adulta es un bellezón, aunque no sé porqué la ponen siempre como prota, como primera actriz, cuando sale bastante menos, la prota de verdad es ella de adolescente, y también ponen como actriz más importante a la hermana adulta cuando sale 10 minutos .
Pues inauguro 2025 con algo ligerito, que lo necesitaba después de evangelionizarme hasta las trancas. Pero sigo con mi ciclo de animación.
Película N° 1
Comedia musical donde la historia solo es un simple pretexto para las diferentes escenas musicales.
Es una película familiar que solo pretende que pases un buen rato con las canciones y una trama simple pero cumplidora, salpicada con los inevitables gags y chascarrillos, y con el "querer es poder" como moraleja final.
Bien para ver con los peques si les gustan las canciones, muchas conocidas pero eso si, todas en inglés. A mi me ha venido bien para destensar las neuronas tras horas y horas de explosiones, simbolismo religioso y fumadas extraplus.
The Order (Justin Kurzel 2024)
Thriller policíaco, adaptación del libro que a su vez narra hechos reales. Durante los 80 un agente del FBI (Jude Law) se encarga de una investigación que deriva en una trama de supremacismo blanco. La historia es interesante pero creo que al director le falta talento para acabar de redondearla. Esta historia te la pilla Fincher o incluso el Sheridan de sus inicios y sale un película notable, aquí se queda en simplemente correcta. No ayuda que el acabado visual a mí no me gusta, es como muy fea con encuadres raros (en el sentido de que parece que la cámara no termina de estar bien posicionada) y con una imagen descolorida que creo que no funciona; entiendo que lo han hecho a propósito pero se queda en tierra de nadie: ni se siente realista, ni tiene ese encanto de lo indie, al final casi parece un telefilme.
Pero vamos, que a pesar de todo está interesante y me ha entretenido. Por cierto, el director es el del Macbeth con Fassbender, de la adaptación de Assassin's Creed y de Nitram.
Misión en Taipei
Meh. El guión puede estar escrito en parte por Besson y puede que empiece moderadamente bien pero la peli no tiene ritmo y acaba volviéndose un pestiño. Mención especial para esa pelea final rodada desde 20 metros y en sombras para que no se note a los dobles.
Robot salvaje
La historia no es nada del otro jueves y la aparición de la villana me parece forzada pero tiene buena animación y entra por la sensiblería animal, aunque sorprende que tenga un par de momentos "la naturaleza es mortal", que sin ser hardcore no se espera en este tipo de películas "infantiles".
El chico y la garza
Buena fumada se metió el amigo Miyazaki para su última película. Podría haberse limitado a escribir y dirigir una historia costumbrista sobre la pérdida y la sanación durante un verano en el campo, pero se mete en mil referencias alegóricas (o por lo menos yo lo veo así) durante el viaje del protagonista como un Orfeo japonés en busca de su amor (su madre), para terminar con la conclusión de que la violencia no puede engendrar un mundo pacífico y equilibrado, clara referencia a la 2ª Guerra Mundial.
Interesante película pero que hay que paladear con tranquilidad y que se presta a un segundo visionado.
- Editado
Pues hoy han caído otras 2 recomendaciones del post de cine de terror de la última década, y las dos me han gustado y no poco:
Ésta la sitúo más en thriller psicológico que en terror como tal, aunque sus momentos de terror tiene, pero me alegro de haber dado con ella, porque es muy disfrutable.
La dirección y la fotografía así como los diálogos y la música son notables, buenos personajes acompañados por buenas actuaciones sobre todo la de la protagonista, Rebecca Hall, que está impresionante, la premisa es original y está muy bien llevada, así como el ritmo, y hacia el final tiene unas ideas más que interesantes.
Película bastante redonda que hace que empatices con su protagonista y disfrutes de una buena historia con tensión y algo de terror psicológico de por medio, muy recomendable, y de nota le doy un 7.
Ah, y aunque Rebecca Hall también sea un punto flaco de atracción para mí también sale Stacy Martin que para mí es amor platónico desde Nymphomaniac y siempre voy a agradecer verla.
Pues otra buena, con otra premisa original muy bien llevada y ésta sí que es puramente de terror, con sus buenos sustos y sus "monstruos".
Una película muy pequeñita, un sólo escenario con 2-3 actores la mayor parte del tiempo, pero con tan poco consigue hacer mucho, y ahí está su virtud.
La protagoniza el grandísimo Brian Cox, que hace un papel sobresaliente, con un actor que no conocía, Emile Hirsch, que le aguanta muy bien el tipo a este maestro, y cuenta con todo que les acompaña de manera bastante notable tanto en dirección, como en fotografía, como en diálogos, como el resto del elenco... Todo a bastante buen nivel, que dan como resultado a una película bastante notable.
En fin, la he disfrutado tanto como The Night House, que no ha sido poco, así que otra recomendación y otro 7.
Y a lo mejor quedará raro decirlo, pero la muerta me ha parecido tremendamente atractiva, y más cuando he buscado a ver cómo era de viva.
irakmata Pues no, pero me la apunto.
Esperando la noche (Céline Rouzet 2023)
Película sobre un vampiro pero no os esperéis crucifijos, castillos o estacas. Es un drama con un poso romántico vampírico, eso sí, pero desde lo cotidiano y realista. Es justo ese contraste entre lo rutinario y lo fantástico lo que crea una atmósfera tan fascinante, como fascinante es la banda sonora de uno de los componentes de Air, nada menos. Me he acordado de Una chica vuelve a casa sola de noche y de Vampira humanista busca suicida, películas de vampiros pero con un enfoque diferente al clásico.
En resumen, muy buen debut de la directora (aunque veo que antes había hecho un documental), seguiré de cerca sus proyectos.
Por cierto, no sé cuándo se podrá ver en España, es que por haber no hay, que yo sepa, subtítulos en inglés, no digamos ya en español.
- Editado
He empezado con las recomendaciones del propio post que abrí yo para que me recomendárais pelis de terror y lo siento por quien me la recomendó, pero menudo montón de mierda:
La peli es muy de serie B, pero no sólo por la producción, por todo: Actuaciones, guión, dirección, fotografía, historia, personajes, diálogos, ritmo... Todo los componentes cinematográficos que os podáis imaginar son mediocres o tirando a malos.
La peli además nos presenta un slasher también mediocre tirando a malo, con todos los tropos del género que ya peca de ridículo, parece que haya querido hacer una "checklist" de todos los tropos más mediocres del género: Loco que se escapa de una institución mental, que va con máscara y de arma algo punzante, que se ha olvidado de correr y va a todos lados caminando...
Que los protas son idiotas porque para que te mate un tío que va caminando con un destornillador (que esa es otra, aquí no tenemos ni machetes ni hachas ni puñales ni nada así que pueda dar realmente miedo, tenemos un puto destornillador) tienes que ser idiota, los típicos que cuando oyen un ruido que seguramente haya hecho el asesino en vez de esconderse o huir dicen: "Ah, pues voy a ver qué es eso".
Y lo típico de que tienen que arrastrarse aunque puedan levantarse y caminar perfectamente, o que las puertas se atrancan o que las llaves del coche no aparecen, porque claro, para crear tensión el asesino tiene que llegar a dónde están las víctimas, y tienen que pasar cosas así porque si no un gilipollas que se ha olvidado de correr no te alcanza.
Y si al menos tuviera buena cinematografía, o aportara algo nuevo al género, pues se le podría perdonar un poco esta sucesión de tópicos, pero es que no, es mediocre tirando a malas por todas partes.
Y cuando ya has aguantado 1 hora y media del slasher más mediocre que has visto en tu vida... ¿Qué te queda? Un final de mierda, que tiene 3 giros: El primero vale aunque te lo huelas desde mitad de la peli; el segundo es el único que podría considerarse decente, pero en vez de dejarlo ahí te meten un tercer giro que es más malo que la mierda y que manda a toda la película a cagar.
En fin, no la recomiendo en absoluto, he perdido casi 2 horas con esta película que no voy a recuperar, no hagáis lo mismo queyo, le doy 1 punto porque algunas actuaciones son pasables, otro punto porque aunque sea una mierda se le ve cierto cariño detrás, otro punto porque el segundo giro final es potable y otro punto porque la amiga de la prota está buena, así que la dejo en un 4 pero porque hoy me siento generoso.
Qué desperdicio de visionado.
Hammer
Qué va, de hecho hasta hace un par de meses no sabía nada de francés pero estaba hasta los cojones de esperar por unos subtítulos para verla así que aprendí cuatro cosas, las suficientes para verla con subtítulos en francés y enterarme de prácticamente todo. Eso sí, no me pidas que te diga algo en francés
Hammer
Soy más fanático del cine francés que de las de vampiros, la verdad. La nouvelle vague siempre en mi kokoro, creo que nunca he disfrutado tanto del cine como cuando vi por primera vez lo de Godard, Truffaut, Rivette, Chabrol y toda esa peña. Bueno sí, con Bergman y con Tarkovsky.
Ha sido un caso puntual, meses esperando por los putos subtítulos