• Videojuegos
  • 512 juegos que deberías jugar (Post Colaborativo)

Hilo inspirado en el de Josh Cell de pacot.es

Vamos a retomar el hilo, con foro nuevo, ánimos renovados y a ver si cuaja. Bajo la ambición a la mitad (tenía 1028 juegos, que nunca se llenaron) a ver si completamos la lista.

Las reglas son sencillas:

  • UN JUEGO POR POST.
  • Valen juegos de cualquier plataforma, de cualquier época de cualquier estudio. La condición es que podamos jugarlo actualmente.
  • Elegid juegos de calidad que os gusten o os llamen la atención, pero respetad las opiniones ajenas y no metáis bulla.

Y ya está. Cada ficha de cada juego deberá tener lo siguiente:

  • Nombre del juego.

  • Plataforma en la que salió (y en las que son jugables).

  • Año de salida.

  • ¿Porqué lo recomiendo? (Mínimo unos dos párrafos explicando que lo hace bueno, o porqué te gusta, o porqué fue bueno en su momento. Explicar mecánicas, historia, gameplay, características... lo que veáis. Evitad spoilers gordos!)

  • Recomendado para... (Rápido, concisco y corto para recomendar, de forma general, un target objetivo.

Obviamente, podéis poner más cosas: Por ejemplo, una imagen del título, un vídeo de un tráiler...

¿Os animáis? ¡Venga, vamos a hacerlo algo grande!
Y voy a reservar un par de hilos para links. Pondré todos los enlaces de todas las recomendaciones en el post inicial.

Ah se me olvida: Nada de repetir juegos, el primero que lo reseñe se queda la reseña y nadie más.

Lista de juegos
Broken Sword: La leyenda de los templarios por @Sergiotor9, rescatado por @Kirk
Constructor por @Milipu, rescatado por @Kirk
Donkey Kong Country 2: Diddy's quest.
Donkey Kong Tropic Freeze por @itsNOuse
Final Fantasy X por @sora63, rescatado por @Kirk
Half Life por @Nullpointerexception
Highway Encounter por @Kirk
Katawa Shoujo por @sora63
La abadía del crimen por @Milipu y rescatado por @Kirk
Last Ninja 2 por @Michael_Scott, rescatado por @Kirk
Monkey Island 2: LeChuck's Revenge por @Kirk
Final Fantasy IX por @anubis_905
Fire Emblem Path of Radiance por @Ikemi
Flower, Sun and Rain por @Plalleruan
Little King's Story por @Milipu
Persona 5 Royal por @sora63
Scramble! por @Kirk
Shin Megami Tensei III: Lucifer's call por @Fireshot-V y rescatado por @Kirk
Sorcery por @peaso
The Legend of Zelda: Link's Awakening por @Ikemi, rescatado por @Kirk
Windowframe por @Satoshi
Ultima VII: The Black Gate por @Lemark
Wolfenstein 3D por @Kirk, rescatado por @Kirk

Final Fantasy IX
Salió en PSX el año 2000, aunque llegó a europa el 2001.
Jugable en todas las plataformas actuales, incluyendo android e iOS.

El tercer y último de los tres grandes final fantasy de PSX, el último bueno para algunos de la ya fallecida Squaresoft. Es un JRPG clásico, con mucha historia, sin voces, combates aleatorios y por turnos en cantidad, mucho contenido secundario y además perdible e imposible de encontrar casi sin guia.
Cuenta una historia maravillosa y, pese a sus fallos, es divertido en lo jugable, tiene variedad de contenido, minijuegos, jefes secretos...
Hoy en dia se ve de esa manera pero las versiones remasterizadas se le han limpiado la cara para que se digiera mejor para un juego de más de 20 años y añaden mejoras jugables muy útiles.

Recomendado para amantes de los JRPG que busquen un juego maravilloso.

Flower, Sun and Rain PS2 2001(JAP ONLY)/DS, 2008

Desarrollado por Grasshopper Manufacture dirigido por Goichi Suda. Distribuido por Victor (JAP), Marvelous (USA) Rising Star Games (EU).

¿DE QUÉ VA?
Jugamos como Sumio Mondo, investigador que es solicitado por el jefe del hotel de una remota isla paradisiaca llamada Lospass para evitar un anunciado atentado contra la isla, el cual Mondo no podrá evitar acabando su dia frustrado para despertarse al dia siguiente en su habitación y descubrir que ha quedado atrapado en un bucle temporal.

Flower, Sun and Rain es una evolución del concepto de la aventura gráfica, en la que en vez de recorrer el escenario en busca de objetos recorremos el escenario en busca de los puzzles que resolveremos con nuestro fiel maletin de ultima tecnologia CATHERINE. Todos puzzles numericos cuyas respuestas siempre hallaremos en la guia sobre la isla que siempre llevaremos encima.

Parte de la saga KILL THE PAST conformada por casi todos los juegos sacados por su creador, estando intimamente ligado al juego The Silver Case.

Recomiendo este juego para todos aquellos que busquen una experiencia diferente, desafiante y que quieran ver hasta donde puede llegar el medio por sus propios metodos.

SORCERY

Fecha de estreno inicial: 1984
Diseñador y desarrollador: Martin Wheeler
Distribuidor: Virgin Interactive
Plataformas: Amstrad CPC, Commodore 64, Sinclair ZX Spectrum, MSX

¿De qué va?: el juego trata sobre un brujo que ha de rescatar a sus compañeros, que han sido apresados por el malo de turno. Debemos ir recorriendo pantallas y recogiendo objetos, que nos permitirán ir abriendo puertas que nos abrirán paso a diferentes zonas hasta completar el objetivo

¿Por qué debe ser recordado?: pues no sabría decir con certeza el porqué, ya que el tema de gustos es muy subjetivo, pero valga decir que es uno de los pocos juegos a los que recuerdo haber dedicado horas y horas en aquella época (no llegaba a los 10 años yo).
Tenía un componente de puzzle que lo hacía ciertamente complicado (cualquier llave no abría cualquier puerta), hasta el punto que recuerdo haber dedicado bastante tiempo a hacer un mapa del juego, a medias con mi padre, ya que era bastante largo y complicado recordar donde llevaba cada puerta, o dónde estaba situado cada objeto a la hora de avanzar.
Diría que a nivel gráfico también era un portento, para su época

Recomendado para... viejos nostálgicos

Donkey Kong Tropical Freeze, salió en 2014 para Wii U pero ha sido reelanzado en Switch.

Fue el último juego desarrollado por Retro Studios a la espera de Metroid Prime 4.
Es un juego de platafomas en 2D con un diseño de niveles excelente.
Los demás apartados como el gráfico, sonoro y la jugabilidad están realmente bien cuidados. Su dificultad es media, no es un paseo ni es frustrante.

Vale la pena , cuando lo terminas te deja con una sensación de haber jugado a algo realmente sólido y divertido.

Me sorprende y me gusta el ambiente que está habiendo. Así que antes de que me lo robéis...

Katawa Shoujo


Año: 2012
Estudio: 4 Leaf Studios.
Plataforma: PC (a través de su página).

¿Porqué lo recomiendo? Novela visual, juego basado en imágenes estáticas con unas pequeñas descripciones de lo que sucede. Katawa Shoujo es el mejor eroge que existe (subnovela con rutas romáticas y sexo). Y top 3 novelas para introducirse en el género.

Una historia hecha desde el puro amor, donde un grupo de desconocidos que se encontraron en 4chan estuvieron 5 años haciendo un juego completo de 30 horas de completar el 100% (cada ruta dura unas 5 horas).

Piénsalo cuando juegues a éste juego: El diálogo, música, imágenes... todo es gratuito. Y sin pedir dinero de nadie, puesto que el estudio se deshizo y no acepta donaciones, y se hizo años antes de Amazon.

Una historia cercana sobre qué nos hace humanos, sobre las segundas oportunidades, sobre qué nos hace personas rotas y sobre las cosas que duelen de verdad. Una historia extremadamente honesta y poco común: No dejes que su estética anime te distraiga.

Recomendado para: Para todo el mundo. Una obra maestra que todavía no puedo olvidar.
Especialmente si te gustan las novelas visuales, si te gustan las historias románticas, si te gustan las historias emocionantes, si te gusta la lectura, si quieres algo de unas pocas horas, si te gustan los juegos indie.


Si sólo una sola persona decide probar éste juego al leer ésto, me doy por satisfecho.

9 días más tarde

No me meto otra vez en esto ni de coña 😅 Pero tengo por ahí guardado el hilo de Josh Cell, con unos 462 juegos. Los míos que eran unos 60 los puedo ir pegando por aquí, y los de cualquiera que me de permiso. Aunque se han perdido alguna imágenes por el camino.

    Nombre: Monkey Island 2: LeChuk’s Revenge

    Desarrolladora: Lucas Arts

    Año de Lanzamiento: 1991

    ¿De que va? Guybrush Threepwood, tras los sucesos ocurridos en The Secret of Monkey Island, y su enfrentamiento al temible LeChuck, ya tiene a todo el mundo aburrido con aquella vieja historia. Por tanto, se plantea nuevos retos para aburrir a la población de las islas del Caribe con historias nuevas, y decide emprender la búsqueda del mayor tesoro y el más ambicionado por todos los piratas: el Big Whoop.

    ¿Por qué debe ser recordado? Si la primera parte fue para muchos la mejor aventura gráfica hasta el momento, esta segunda consigue superarla. Más grande, más divertida, más difícil y más elaborada, fue la culminación del creador Ron Gilbert, tanto que dejó el mundillo de las aventuras gráficas hasta 2017, y apoyado de manera importante por Tim Shaffer, y Dave Grossman, ambos implicados en otras aventuras de Lucas Arts y por tanto de las mejores de todos los tiempos.

    Tras el primer capítulo, que se desarrolla en una isla llamada Scabb y que consiste en tratar de hacerse con un barco para abandonarla, el núcleo del juego nos lleva a encontrar cuatro partes de un mapa necesarias para localizar el Big Whoop, algo que no está claro lo que es, pero parece que podría tratarse del mayor tesoro de todos los tiempos. Para ello, la búsqueda se amplia a otras dos islas, y entre las tres hay que resolver enigmas interactuando con todo tipo de personajes y situaciones, algunos de ellos rebuscados con ganas. Inolvidables el duelo de grogs o el concurso de esputos, que implicaban patearse las tres islas resolviendo acertijos relacionados entre sí para triunfar.

    No se puede hablar del Monkey 2 sin hablar de su música. Previamente Ron Gilbert y sus colegas habían desarrollado para otros títulos el motor del juego llamado SCUMM, y a ello los músicos y programadores Michael Land y Peter McConnell añadieron un componente llamado iMUSE, que no era otra cosa que un sistema según el cual cada escenario y situación tenía su propia música, pero la transición entre ellos estaba diseñada de forma que parecía todo el tiempo un mismo tema musical. El resultado era espectacular con esas melodías y ritmos caribeños compuestos por ellos mismos y fluyendo suavemente entre ellos mientras nos movíamos y realizábamos acciones.

    Aunque el final, que no voy a contar aquí por si algún insensato no ha jugado a Monkey 2, nos deja cara de gilipollas, se trata sin duda de una de las mejores aventuras gráficas jamás hechas (si no la más) y cuenta con méritos sobrados para mencionarse en cualquier recopilación seria de videojuegos en general. En la actualidad se puede comprar en Steam y GOG algo llamado Edición Especial, con gráficos mejorados, pero con el detalle de que durante el transcurso del juego podemos pasar al modo antiguo en cualquier momento, que para mi gusto ha envejecido más que bien.

    Recomendado para cualquiera que le gusten las aventuras gráficas. Que en jugabilidad es el género que mejor envejece.

    Plalleruan Upeo esto porque me sale de la polla.

    Cerramos, no se permiten reflotes.

    Kirk No me meto otra vez en esto ni de coña 😅 Pero tengo por ahí guardado el hilo de Josh Cell, con unos 462 juegos. Los míos que eran unos 60 los puedo ir pegando por aquí, y los de cualquiera que me de permiso. Aunque se han perdido alguna imágenes por el camino.

    Estaría muy agradecido la verdad. Yo los mío los borré todos, hasta los artículos, cosa que me jode.

    • Kirk respondió a esto

      Half Life

      Fecha de lanzamiento

      1998

      Desarrolladora

      Valve

      Plataforma

      PC

      ¿Por qué debe ser recordado?

      • Porque fue el percusor de los FPS con un argumento detrás (uno de los mejores que se han hecho en un FPS)
      • Su IA es tan avanzada que incluso hoy en día hay pocos juegos que consigan igualarla.
      • Su diseño de niveles y mapas, para la época eran bastante amplios y daban cierta sensación de libertad que no había antaño.
      • Marcó un antes y un después en el juego online, especialmente gracias a sus mods.
      • Ya mencionado antes, fue el origen de varios mods aclamados hoy en día: Counter Strike, Team Fortress, Day of Defeat...

      Recomendado para

      Los amantes de los FPS. Si los gráficos te echan para atrás, prueba con Black Mesa, que es un remake del juego original con el motor del Half Life 2.

      sora63

      Los tuyos ahí están también en lo que me bajé. Ya iré poniendo cosillas que no repitan lo que pongan los demás de primera mano. De paso pido permiso a gente como @Linotype, @Milipu, @Fireshot-V, @Queen.. que son así de los más activos que me vienen a la cabeza. También estaba @juez con un saco de juegos, pero a saber qué fue de él, y el propio Josh con más de 60, claro, que me dijo que pasaba de su hilo, que me lo bajara yo hiciera lo que quisiera.

        Kirk Uff por un lado me da pena haber perdido el progreso, pero por otro no quiero que esto se convierta en un cortapega continuo para quitarle protagonismo a este nuevo hilo de @sora63

        Igual me animo a hacer fichas de juegos que no hubiese hecho, para no repetirme

        Tú con el material que guardaste haz lo que te plazca, faltaba más. Tienes todo mi apoyo.

          Lo de las imágenes en la ficha de Monkey 2 era fácil de arreglar Sólo tenía que esperar a que acabara el baloncesto y ponerme a ello un momento. Las puedo "bajar" del megahtml ese que tengo de 476 MB y subirlas aquí, las que se hayan mantenido con el paso de los años, porque algunas estaban en Pacotes, pero otras enlazaban a saber dónde que ha desaparecido.

          Por cierto, mirando la lista de participantes, veo a mucha gente que está por aquí: @Sergiotor9 , @Rafster, @[borrado], @PsicoPenguin... también pido permiso.

          Pero vamos, que esto no sea un copia y pega de aquello, que la peña participe, si acaso subo uno cada muchos días para darle vidilla.

            Ultima VII: The Black Gate

            Fecha de lanzamiento
            1992

            Desarrolladora
            Origin Systems

            Plataforma
            PC

            ¿Por qué debe ser recordado?

            Porque fue un RPG adelantado a su tiempo, vista isométrica, con una historia adulta, con opciones de roleo (podías hacer pan siguiendo los pasos de la vida real, ropa, etc). Fue el juego que sentó las bases para el Ultima Online, el precursor de los MMO.

            El Libro de instrucciones venia con muchísimo Lore del mundo, un mapa en lengua original del juego que tenias que descifrar con el alfabeto que venia en el manual.

            Además que pedia muchisima memoria, y tenias que tener un disco de arranque que liberase muchisima memoria para poder jugarlo (lo que me costó poder jugar con el).

            Y su banda sonora, si tenias una Roland MT-32 disfrutabas con unas grandes melodías.

            Gracias Ron Gilbert.