Los 10 AAA más vendidos de 2024 por plataformas (es el FIN de la consolatria...)
- Editado
Ittoogami Exactamente.
Berti Ni prácticamente ninguno. ¿El FIFA de turno? ¿El remake de P3? ¿El Dragln Ball? ¿El DLC de Elden Ring? En absoluto se trata de desarrollos que superen los 100M$.
Otra cosa es que os gusten mucho o que sean muy buenos o que tengan nombres famosetes, pero ninguna de esas cosas son relevantes a la hora de categorizar un juego como AAA.
- Editado
Ittoogami Dragon's Dogma sí que está en esa categoría.
Tekken 8 lo desconozco. Lo dudo, un juego de lucha no debería tener esos costes tan desorbitados porque apenas hay arte 3D y programación loca. Salvo que se me escape algo.
Yakuza de hecho es algo de lo que Sega saca pecho: un AA que todo el mundo cree que es AAA. Han hecho un motor y un equipo con flujos de trabajo muy sólidos y eso les permite abaratar costes.
Y no, Metaphor ni de coña ha costado 100M$ de desarrollo.
¿Es de verdad el fin de la consolatria?
Cuando salga GTA VI será la locura. Tengo mis dudas con el Mario Kart 9.
- Editado
El_Cubero Y no, Metaphor ni de coña ha costado 100M$ de desarrollo.
No tienes ni idea de su presupuesto, ni lo habras jugado, yo si por cierto y tiene trabajo demencial detras, y tercero ya te dije que lo de poner 100 millones como limite a un AAA, es una paja mental tuya que por mucho que repitas no va a estar mas cerca de la verdad.
Si eres mas feliz pensado que todos esos no son AAA, tu mismo, lo que esta claro que para esas compañias si los tratan como AAA, los AA no tienen el marketing que tienen un Tekken 8 que hasta un anuncio de un dlc tiene su sitio en los gameawards.
Fuente: verdana.
El_Cubero ¿El FIFA de turno? ¿El remake de P3? ¿El Dragln Ball? ¿El DLC de Elden Ring?
El marketing imagino que lo hace Joseph (o Yamamoto si es japo), el "primillo shico" del de contabilidad.
Venga hombre, seamos serios, son AAA y punto.
- Editado
Cada vez va costando más engañar en este foro.
Y GTA VI va a salir "exclusivo" de PS5 con Xbox tan fuera del mercado y sin fecha en PC así que Sony puede ir fabricando varias tandas extras para cuando llegue el día.
El_Cubero son juegos superventas que tendrían que vender más dada la base de 500000000000000 usuarios de Steam, que sean más AAA es lo de menos.
Metaphor y P3 Reload no son AAA. El Fifa ni idea, pero tampoco creo.
- Editado
- Editado
Por partes:
- No, no es una paja mental mía. AAA es un estándar en la industria para referirse a juegos de alto presupuesto, generalmente a partir de los 100M$. Siempre es aproximado, no obstante. Obviamente un juego de 92M$ se le puede llamar AAA sin problema. Pero son estándares por algo.
- Estos estándares son muy útiles cuando toca ir a una editora de videojuegos o a un fondo de inversión especializado a pedir dinero. Con un par de letras, ya sitúan el coste de un desarrollo. Y esto les sirve a ellos para saber dónde meter su dinero.
- Yo trabajo en esta industria y en la empresa en ma que trabajo ha habido que reunirse con editoras grandes, medianas y pequeñas y te puedo decir que es así. Las hay que te dicen que si tu desarrollo no llega a AA, no les interesa ni jugar a una demo de 2 minutos. Y en la jerga, te puedo garantizar que AA es mínimo 10M$, máximo 100M$. De hecho, muchas veces se oye el término A-AA para referirse a algo en la parte inferior de esa escala (unos 10-30M$). Y desde luego, cuando te dicen AAA, te están hablando de más de 100M$.
- Metaphor te gusta mucho. Y me parece genial. Pero un juego de las características de Metaphor no puede generar tantos costes. Hablamos de producciones que tienen cientos de empleados (no ciento y pico, cientos) en nómina durante años porque tienen una densidad de programación, testeo y de arte 3D absolutamente demencial. Por ejemplo, los juegos de mundo abierto. Sería muy pero que muy raro que Metaphor estuviese en esas cifras. Que te guste mucho y te parezca detallista no significa que haya costado 100M$ producirlo.
- En las producciones no se tiene en cuenta el gasto en comercialización (por ejemplo, el de Metaphor entiendo que es muy alto, no digamos ya el de FIFA). Cuando se habla de A-AA-AAA, se excluye ese gasto y solo se tiene en cuenta la producción.
- Por las razones anteriormente mencionadas, efectivamente, en Japón se hacen menos AAA. Muchos menos. La industria japonesa apenas hace juegos de mundo abierto y tiene una filosofía mucho más centrada en reutilizar herramientas y programación de sistemas de juegos anteriores. En la industria californiana, se abusa mucho de proyectos que se montan de cero y, cuando se lanzan, se desmantela todo. Los japoneses prefieren desarrollos más eficientes y seguros de rentabilizar y los californianos prefieren correr el riesgo del pelotazo mastodóntico. En parte esto exolica por qué una está en auge y la otra en declive.
- Te noto muy tenso con este tema desde hace tiempo. Ignoro por qué es, pero te tengo que pedir que relajes el tono hacia mí.
- Sugiero, por hacer un debate serio en lugar de una especie de vendetta foril, que me digas por qué crees que Metaphor o Tekken 8 sí tienen presupuestos de desarrollo tan altos. Especialmente el segundo, porque en mi vida profesional no he tenido relación con el género de lucha y me llama la atención saber qué cosas encarecen esos desarrollos.
¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta
Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.
Pues si que va a estar muerta al consolatria si hay que traer al foro tremendo invent.
- Editado
-Fin de la consolatría
-La plataforma donde mas venden todos esos juegos y por muchísima diferencia es en Playstation