cuantico Aquí me voy a marcar un poco una cuñadez porque voy a hablar en base a lo que me han comentado varios colegas ingenieros, pero tengo la sensación de que ahí había poca innovación y mucha ñapa. Las homologaciones no son una cosa arbitraria puestas para joder, es para asegurar que algo que falla una vez de cada 3000 lo haga cada 50000. Hacer un submarino del ejército o de otras movidas debe ser carísimo porque hay que minimizar al máximo los riesgos. Claro que se podrían hacer coches de 1500€ que lleguen a 120km/h… pero se parecerían más a un kart que a un coche y sería aumentar mucho los riesgos…
Es un equilibrio complicado y supongo que en este caso se han corrido riesgos excesivos, consciente o inconscientemente. Aún así, veo difícil innovar sin correr ciertos riesgos y la dificultad es precisamente estar en esa fina línea que hace que sean manejables. Además, innovar no es sólo hacer algo radicalmente nuevo, también es hacer algo mediante procedimientos que reduzcan costes y supongo que cada inmersión de ese submarino costaba mucho pero mucho menos que la realizada con los poquísimos submarinos homologados capaces de hacer lo mismo (el otro día oí que eran unos 10 en todo el mundo).
Un saludo