Vayan reservando sus huecos, a ver qué hacemos este año. Empiezo yo:
1. Cyberpunk 2077 (PS5, 70 horas)
Completado con unas 70 horas de juego, me reafirmo en lo que avancé en su hilo oficial. Un mundo precioso, hipnótico y fascinante, con un world building que es masterclass, y que se juega muy bien y engancha a través de su trama, personajes, un buen nivel general de misiones con múltiples posibilidades, muchas secundarias interesantes y mucho que hacer en un mundo donde lo truculento es la norma más allá de las luces de neon.
Donde no brilla tanto el juego es en sus aspectos RPG, donde, aunque a nivel de misiones hay distintas resoluciones, rutas, y resultados, y las habilidades importan, el impacto global en el juego es más limitado, y no hace nada especialmente nuevo o propio, más bien se queda a medio gas, y no pasa de un "sota, caballo, rey" del género. Peor aún son algunos de sus sistemas, como el loot que hace que la economía quede rota e inútil, o deja en pañales un sistema de inventarios horrible. Por otro lado la simplificación de mecánicas como la curación unido a lo putísimamente OP que puedes volverte en poco tiempo, hace que el juego sea fácil, de cojones.
Hay muchos aspectos a mejorar de cara a una secuela, y me falta ver Phantom Liberty que tal, pero eso será para otra ocasión. En la versión post 2.0 el juego está mucho más pulido pese a algunas costuras aquí y allá, pero el mundo es tremendo y en general es un juego muy disfrutable y un universo muy interesante con todos sus matices. Veremos si una secuela culmina todas las ambiciones incumplidas.
★★★★
2. Final Fantasy VII Rebirth (PS5, 95 Horas)
Tras casi 100 horas, completada la main quest, todos los marcadores de mapa, misiones secundarias, el Queen's Blood, y más, puedo decir sin duda que Rebirth es mejor que Remake en líneas generales, pero todavía no está en el punto donde podría ser la mejor versión de este remake de FF VII.
En todos los aspectos, visualmente, jugablemente, argumentalmente... tiene luces y sombras. Por cada aspecto destacable, tiene algo que lo hace alejarse de la excelencia. Esa inconsistencia ya era seña de identidad de Remake, y en Rebirth no se abandona del todo, pese a que mejora el conjunto global del juego. ¿GOTY de 2024? No he jugado a suficientes juegos del último año para afirmarlo categóricamente, pero creo que no, en otras circunstancias no es material de GOTY. Aun así, es un muy buen juego en muchos aspectos, y como digo, más disfrutable en general que Remake, aunque tampoco creo que sea de esos juegos que, si no te gustó el anterior, te vayan a hacer cambiar de opinión con este.
★★★★
3. Donkey Kong Country (SNES, 4-5 Horas)
Nunca llegué a jugar completo el Donkey Kong Country de SNES pese a lo mítico que siempre ha resultado ser para muchos aficionados y dentro del catálogo de Super Nintendo. Creo que el personaje tampoco ha sido de los más interesantes para mi, y entre todo un poco, nunca le di más que tientos cortos en cada ocasión... hasta ahora.
Ahora, valorar a DKC desde las lentes de la actualidad sin tanto apego o nostalgia a los tiempos originales puede ser un poco diferente de lo que sería la opinión popular acerca de este juego. El juego tiene una cuarentena de niveles, que son bastantes, y estos resultan variados en planteamientos, escenarios y desarrollo, y la verdad es que cero pegas aquí. Visualmente en su día fue espectacular sin duda, hoy ya no impresiona tanto, pero obviamente esto no es algo que tenga tan en cuenta, pese a que creo que sus gráficos renderizados ha envejecido peor que otros clásicos más de pixel tradicional. Es quizás en algunos aspectos jugables donde no me siento tan seducido, Tanto DK como Diddy no se manejan mal, pero no termino de convencerme de su set de movimientos, la precisión de estos y en las plataformas, y en el conjunto de manejo en general.
Los niveles están dotados de muchos secretos, las letras KONG que dan vidas y que alcanzarlos requiere masterizar nuestras habilidades, y presenta algunos picos de dificultad interesantes aunque a veces cae en el mal vicio del "ensayo y error", sobre todo en niveles como el de las vagonetas o las plataformas que se desplazan en raíles, y algún que otro boss. Aun así, el conjunto es muy bueno y se entiende su éxito en su época, más con el impacto que debía ser su apartado visual en tiempos donde era una auténtica revolución en el campo de las técnicas audiovisuales. Todo ello acompañado de una banda sonora excelente. Quizás esperaba "un poco más", pero no me ha decepcionado. Pero creo que las entregas que le siguieron serán más convincentes (especialmente DKC 2, que he leído muchas veces que es el mejor de la trilogía de SNES).
★★★★
4. Mario Tennis Aces (NSW, 7-8 Horas)
A pesar de que no es el juego con el que más tiempo he pasado estos últimos días (estoy a pachas entre Gran Turismo 4, el Fallout original, partidas sueltas al Civilization V y Neon White, ahí que llevas combinación rara y random), lo cogí hace poco, este mismo fin de semana y... este mismo fin de semana lo he completado prácticamente. Su modo aventura da para unas 5-6 horas y el modo de torneo tiene tres copas... y eso es lo principal que tiene. Alternativamente tiene otros modos, algunos más como "extras" como el de anillos, modo "realista"... pero en general es un juego con falta de profundidad y contenido que realmente importe. A nivel mecánico es muy divertido, aunque creo que hay movimientos que son un poco excesivos, y quizás mi falta de profundidad con la saga Tennis de Mario me condicione a la hora de valorar más los añadidos respecto a otras entregas (he jugado muy ligeramente y como un par de partidas al de N64 y Wii U anteriormente), pero desde un punto de vista más neófito en la saga, y comparado con cómo son otros juegos de Nintendo más completos en contenido, profundos mecánicamente, o que saben dar una vuelta de tuerca, este Aces no consigue ni juego, ni set, ni partido en ningún área. Divertido durante lo poco que dura, y extremadamente olvidable al poco rato.
★★☆
5. Neon White (NSW, 21 Horas)
Una pequeña sorpresa agradable, de esas propuestas que esperas que te planten algo diferente a la cara, y ciertamente cumple en ese aspecto de forma sobrada. Neon White juega en la liga de juegos como Mirror's Edge o Ghostrunner donde la acción y las plataformas se dan la mano para traer una receta basada en el movimiento y la velocidad, donde la habilidad es clave no solo para superar los retos, sino para mejorar los tiempos y sacar esa décima que el juego te incita a limar para mejorar más y más. Neon White además se distingue de los juegos mencionados con mecánicas que se alejan del parkour para explorar otras formas de acción, añadiendo una vertiente shooter y un set de movimientos que solo podremos ejecutar con el uso de las distintas cartas que van apareciendo durante el desarrollo.
Adictivo, retante, y sobre todo muy bien diseñado en sus intrincados niveles, la mayoría de ellos rápidos y breves, pero perfectamente medidos para que reintentarlo una vez más sea rápido y satisfactorio. El flow constante del juego en el desarrollo de los distintos niveles atestiguan la inteligencia de los devs a la hora de plantear los niveles como pequeños puzles lógicos donde saber cómo avanzar y, sobre todo, cómo recortar, encontrar nuevas rutas, y darle la vuelta al escenario para alcanzar la meta o ese secreto escondido aparentemente inaccesible de primeras. La jugabilidad en Neon White es el alma del juego, pero a nivel audiovisual tiene carácter e identidad propia, y la trama que acompaña lo suficientemente interesante para saber qué más sigue en el siguiente episodio o qué relación hay entre White y el resto de personajes. Definitivamente recomendado para los que busquen un juego que sea diferente, que apueste por el reto, y si te convence su mezcla de acción, disparos y sobre todo, habilidad para moverte de forma frenética.
★★★★☆
6. Moving Out (PC, unas 12 horas)
Un couch Co-op ligerito donde manejaremos a unos dicharacheros trabajadores de mudanzas. La premisa es trasladar todo tipo de muebles y objetos al camión de mudanzas, tratando de conseguir el mejor tiempo posible, cumpliendo algunos objetivos adicionales y progresando. Es un juego para pasar el rato sin complicaciones. Realmente os lo acabáis en muy pocas horas, yo he invertido unas 12 horas porque me lo he pasado en solitario y con mi señora, y obviamente es más divertido en compañía para echarse unas risas. Interesante en sus físicas y simpaticón sin pretensiones.
★★★☆
7. Super Mario Bros. Wonder (Nintendo Switch, unas 14-15 horas)
Completado al 100%, todos los niveles, semillas, insignias, paneles... Me han dado las 6 medallas de completacionismo así que está finiquitado. Muy disfrutón como suelen ser los Mario. Nintendo tiene más que dominado el diseño de niveles, cómo te enseñan desde el primer instante sin necesidad de textos cómo funcionan nuevas mecánicas que van incorporando, pero de todos modos para las insignias tienen su guía de rigor. También cómo incorporan nuevas mecánicas con las flores maravilla y lo random que resulta todo. Muy drogadictos esos momentos, pero nunca sabes qué te va a lanzar el juego en ese instante.
En términos de estructura, el juego es quizás los más "Super Mario World" desde este, conserva esa sensación de mundo unificado con zonas claramente diferenciadas, y niveles que tienen sus salidas secretas que abren nuevas rutas y niveles. Bastante variedad, buena inclusión de niveles más pequeños que amenizan el ritmo, y los niveles más exigentes para el final, que han estado bastante bien, aunque no es el Super Mario Bros. más difícil. Me flataría probarlo en cooperativo, quizás un día con mi mujer... y quizás cuando tenga hijos y ya estén un poquillo más crecidos ^^. Como siempre, muy colorido y bonito, las nuevas animaciones y estilo le sienta bien, a nivel de OST entierra por fin esos leitmotivs sonoros de los "New" y se siente un poco más fresco, y por suerte pensé que las voces de las flores me molestarían más, pero no han sido tan cargantes como esperaba. En fin, Mario siendo Mario. Viejo confiable una vez más.
★★★★☆
8. Burnout Paradise (PC, unas 22 horas)
Conseguida la licencia élite tras completar las 120 pruebas. Hace bastante tiempo lo jugué aunque nunca lo completé. El concepto sandbox de Paradise le daba una nueva dinámica y dimensión a la saca que de primeras está muy bien, pero creo que a la larga le hace más mal que bien. Mis favoritos de la saga siempre serán 3 y Revenge, y Paradise uqeda claramente por debajo de estos por lo repetitiva que acaba volviéndose la ciudad. Pasar decenas de veces por los mismos sitios, abandonar el concepto de circuito cerrado, y tampoco gozar de mucha variedad de pruebas, le resta claramente puntos. Aun así, sabe hacerse entretenido sobre todo para partidas cortas y esporádicas, y la espectacularidad de sus choques sigue siendo impactante (ja) a día de hoy. Los muchos secretos de la ciudad en forma de saltos, vallas y otros añadidos le da una alternativa de exploración interesante, sobre todo para quien le gusten estas cosas de ir por libre. Por cierto, he jugado la versión original, no la remastered, y hay efectos que parecen un poco... rotos. Especialmente en la distancia hay algún tipo de anomalía visual que no sé si era normal en su momento, pero por momentos dificulta la visibilidad, especialmente a plena velocidad.
★★★☆
9. Broforce (PC, unas 8 horas -solo campaña principal-)
Uno de esos eternos pendientes que siempre ves cuando hacer scroll hasta que un día te preguntas... why not? Me apetecía algo más ligerillo y este juego me lo ha dado, más o menos. Broforce podría catalogarse como un Run & Gun pero no es simplemente eso. No está tan en la misma liga que un Contra sino que plantea cosas distintas. Una de las más importantes es la destructibilidad del escenario. Esto no es un gimmick sin más en el juego, es vital tanto para avanzar, tomar ruta alternativas, o incluso tender trampas al enemigo. Los masillas pueden ser muy letales, más de una vez me he comido un tiro certero salido de la nada, por lo que en Broforce la táctica de salir corriendo mientras aprietas el gatillo como loco, no siempre es buena idea, y toca usar más la cabeza de lo que a primeras parece. El juego cuenta con buena variedad de situaciones y un buen surtido de bosses y "Bros", los héroes que manejarás, otra mecánica curiosa ya que irás rescatando rehenes durante los niveles, y estos te darán una vida más, y un nuevo Bro que manejar. Si mueres, otro Bro le reemplazará restando una vida. Esto aporta su granito jugablemente hablando porque añade una capa de adaptabilidad y se torna más impredecible. Puede que haya Bros que te gusten más que otros, por lo que tendrás que decidir si te compensa rescatar a otro y abandonar el que usar ahora.
El juego tiene otros modos que ahora mismo no estoy interesado en probar. Los más interesantes son el Coop. de hasta 4 jugadores y el editor de niveles que se puede compartir en la red, e incluso hacerte una campaña personalizada con ellos. Modos interesantes que hacen del juego mucho más largo y rejugable, por lo que no toméis lo que me ha durado como referencia.
En general muy buen juego que le da ciertos toques únicos a los Run & Gun, desprende mucho humor con sus continuas referencias al cine de "machotes" de los 80 y 90 y a otros héroes y heroínas de acción, y se siente un pack bastante completo en todo su conjunto. Si tengo que ponerle pegas, quizás el hecho de que la aventura no te termine de lanzar nada realmente sorprendente ni novedoso una vez más avanzada la aventura. Lo que ves desde el principio es lo que tienes, salvando algunos power ups y poco más. También algo más de variedad en escenarios y enemigos no habría estado mal, aunque un punto a favor con el uso del terreno unido a la destructibilidad de este que hace que sea muy común que puedas comerte trampas en forma de rocas que caen, explosivos que te alcanzan, o suelos que se desmoronan a tus pies. En Broforce, estar alerta y pensar tus movimientos es tan importante como disparar rápido.
★★★★
10. Gran Turismo 4 (PS2, pffff... ¿+200 horas?)
Uno de los GT más completos, con muchísimas pruebas, vehículos y circuitos. Un equivalente a GT2 respecto a GT1, pero con GT4. Lo más negativo que tuvo en su momento fue ser tan continuista en cuanto a GT3 y sus físicas, ausencia de daños, y lanzarlo finalmente sin modo on-line. Por otro lado, mantenía varios tropos y frentes que con el tiempo se han visto más destacados, como algunas pruebas demasiado largas (fuera de las de resistencia) y una dificultad muchas veces anulada completamente al depender demasiado en la capacidad mecánica de los coches que "tuneamos". Todos sabemos que en Gran Turismo, al menos los antiguos, era cuestión de pillar un coche que pudiéramos potenciar con turbo y otros elevadores de potencia, neumáticos de competición y a campeonar. Glorioso modo B-Spec para las carreras de resistencia. Aún con todo, estos juegos son tremendamente entretenidos con la cantidad de opciones que tiene bajo el brazo, y entre novedades como las misiones especiales, y otras categorías como rallies, pruebas de fabricante, etc... Se van las horas sin darte cuenta. A mi el juego me ha marcado que lo he completado al 95,5%, seguramente faltándome algunas victorias individuales en campeonatos y los oros de los carnés, pero con todas las pruebas completadas, es hora de colgar el casco.
★★★★☆
Tengo reviews ampliadas en Backloggd y de paso llevo el historial de los juegos que voy jugando. No sé si lo conocíais pero es muy recomendable y siempre podemos agregarnos por allí. Dejo enlace:
https://www.backloggd.com/u/Josh_Cell/