- Editado
Vayan reservando sus huecos, a ver qué hacemos este año. Empiezo yo:
1. Cyberpunk 2077 (PS5, 70 horas)
Completado con unas 70 horas de juego, me reafirmo en lo que avancé en su hilo oficial. Un mundo precioso, hipnótico y fascinante, con un world building que es masterclass, y que se juega muy bien y engancha a través de su trama, personajes, un buen nivel general de misiones con múltiples posibilidades, muchas secundarias interesantes y mucho que hacer en un mundo donde lo truculento es la norma más allá de las luces de neon.
Donde no brilla tanto el juego es en sus aspectos RPG, donde, aunque a nivel de misiones hay distintas resoluciones, rutas, y resultados, y las habilidades importan, el impacto global en el juego es más limitado, y no hace nada especialmente nuevo o propio, más bien se queda a medio gas, y no pasa de un "sota, caballo, rey" del género. Peor aún son algunos de sus sistemas, como el loot que hace que la economía quede rota e inútil, o deja en pañales un sistema de inventarios horrible. Por otro lado la simplificación de mecánicas como la curación unido a lo putísimamente OP que puedes volverte en poco tiempo, hace que el juego sea fácil, de cojones.
Hay muchos aspectos a mejorar de cara a una secuela, y me falta ver Phantom Liberty que tal, pero eso será para otra ocasión. En la versión post 2.0 el juego está mucho más pulido pese a algunas costuras aquí y allá, pero el mundo es tremendo y en general es un juego muy disfrutable y un universo muy interesante con todos sus matices. Veremos si una secuela culmina todas las ambiciones incumplidas.
★★★★
2. Final Fantasy VII Rebirth (PS5, 95 Horas)
Tras casi 100 horas, completada la main quest, todos los marcadores de mapa, misiones secundarias, el Queen's Blood, y más, puedo decir sin duda que Rebirth es mejor que Remake en líneas generales, pero todavía no está en el punto donde podría ser la mejor versión de este remake de FF VII.
En todos los aspectos, visualmente, jugablemente, argumentalmente... tiene luces y sombras. Por cada aspecto destacable, tiene algo que lo hace alejarse de la excelencia. Esa inconsistencia ya era seña de identidad de Remake, y en Rebirth no se abandona del todo, pese a que mejora el conjunto global del juego. ¿GOTY de 2024? No he jugado a suficientes juegos del último año para afirmarlo categóricamente, pero creo que no, en otras circunstancias no es material de GOTY. Aun así, es un muy buen juego en muchos aspectos, y como digo, más disfrutable en general que Remake, aunque tampoco creo que sea de esos juegos que, si no te gustó el anterior, te vayan a hacer cambiar de opinión con este.
★★★★
3. Donkey Kong Country (SNES, 4-5 Horas)
Nunca llegué a jugar completo el Donkey Kong Country de SNES pese a lo mítico que siempre ha resultado ser para muchos aficionados y dentro del catálogo de Super Nintendo. Creo que el personaje tampoco ha sido de los más interesantes para mi, y entre todo un poco, nunca le di más que tientos cortos en cada ocasión... hasta ahora.
Ahora, valorar a DKC desde las lentes de la actualidad sin tanto apego o nostalgia a los tiempos originales puede ser un poco diferente de lo que sería la opinión popular acerca de este juego. El juego tiene una cuarentena de niveles, que son bastantes, y estos resultan variados en planteamientos, escenarios y desarrollo, y la verdad es que cero pegas aquí. Visualmente en su día fue espectacular sin duda, hoy ya no impresiona tanto, pero obviamente esto no es algo que tenga tan en cuenta, pese a que creo que sus gráficos renderizados ha envejecido peor que otros clásicos más de pixel tradicional. Es quizás en algunos aspectos jugables donde no me siento tan seducido, Tanto DK como Diddy no se manejan mal, pero no termino de convencerme de su set de movimientos, la precisión de estos y en las plataformas, y en el conjunto de manejo en general.
Los niveles están dotados de muchos secretos, las letras KONG que dan vidas y que alcanzarlos requiere masterizar nuestras habilidades, y presenta algunos picos de dificultad interesantes aunque a veces cae en el mal vicio del "ensayo y error", sobre todo en niveles como el de las vagonetas o las plataformas que se desplazan en raíles, y algún que otro boss. Aun así, el conjunto es muy bueno y se entiende su éxito en su época, más con el impacto que debía ser su apartado visual en tiempos donde era una auténtica revolución en el campo de las técnicas audiovisuales. Todo ello acompañado de una banda sonora excelente. Quizás esperaba "un poco más", pero no me ha decepcionado. Pero creo que las entregas que le siguieron serán más convincentes (especialmente DKC 2, que he leído muchas veces que es el mejor de la trilogía de SNES).
★★★★
4. Mario Tennis Aces (NSW, 7-8 Horas)
A pesar de que no es el juego con el que más tiempo he pasado estos últimos días (estoy a pachas entre Gran Turismo 4, el Fallout original, partidas sueltas al Civilization V y Neon White, ahí que llevas combinación rara y random), lo cogí hace poco, este mismo fin de semana y... este mismo fin de semana lo he completado prácticamente. Su modo aventura da para unas 5-6 horas y el modo de torneo tiene tres copas... y eso es lo principal que tiene. Alternativamente tiene otros modos, algunos más como "extras" como el de anillos, modo "realista"... pero en general es un juego con falta de profundidad y contenido que realmente importe. A nivel mecánico es muy divertido, aunque creo que hay movimientos que son un poco excesivos, y quizás mi falta de profundidad con la saga Tennis de Mario me condicione a la hora de valorar más los añadidos respecto a otras entregas (he jugado muy ligeramente y como un par de partidas al de N64 y Wii U anteriormente), pero desde un punto de vista más neófito en la saga, y comparado con cómo son otros juegos de Nintendo más completos en contenido, profundos mecánicamente, o que saben dar una vuelta de tuerca, este Aces no consigue ni juego, ni set, ni partido en ningún área. Divertido durante lo poco que dura, y extremadamente olvidable al poco rato.
★★☆
Tengo reviews ampliadas en Backloggd y de paso llevo el historial de los juegos que voy jugando. No sé si lo conocíais pero es muy recomendable y siempre podemos agregarnos por allí. Dejo enlace: